Jueves, Abril 10, 2025
Seguridad & Defensa

Pelea política de concejales y choferes viola derecho a libre tránsito, la Policía desaparece, un niño muere en medio del bloqueo de mil esquina

TIERRA NOTICIAS. La pelea política de concejales opositores y dirigentes de los choferes de la Federación Chuquiago Marka vulnera el derecho constitucional al "libre tránsito" de toda la ciudadanía de La Paz, al bloquear todas las calles con sus minibuses, buses, vehículo particulares.

Un niño de 7 años de edad no pudo salvar la vida después de ser atropellado por una camioneta conducida por una persona en estado de ebriedad en la avenida Entre Ríos.

El niño escolar murió en la ambulancia de Bomberos donde era traslado hasta el Hospital Materno Infantil, debido a que las calles fueron cerradas por los transportista con sus vehículos que fueron parqueados en la calzada. 

"Mi sobrino ha muerto en el camino, cuando era trasladado al hospital Materno Infantil. La ambulancia tardó mucho en llegar hasta aquí, debido a los bloqueos de calles de los choferes. Nosotros queríamos llevar a mi sobrino en un auto, pero la Policía no nos dejó. Aún estaba vivo", relató la tía del niño.

Los choferes de la Federación Chuquiago Marka, dirigido por Santos Escalante, bloquearon toda la avenida Entre Ríos, la avenida Bautista, la Kollasuyo, en inmediaciones del Cementerio General. Los vehículos de los transportista obstruían la Av José María Asín, la Apumalla, la av. Buenos Aires, etc.

También hay cortes en la calle 8 de Calacoto, en la entrada a Achumani, en Chasquipampa, en el Cruce de Villas, en Pampahasi, en La Portada —que enlaza el centro paceño con la Ceja de El Alto— y en la tranca de Urujara, entre otras zonas, sumando un total de 60 puntos estratégicos de la Sede de Gobierno bloqueados con buses y minibuses.

Los choferes ejecutan esta medida de presión en rechazo a la posible promulgación de la norma por parte de la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla de la agrupación Somos Pueblo, quien anunció que lo haría este jueves, en una sesión convocada para las 09:00.

La norma, sancionada por el Concejo Municipal en marzo, anula el alza tarifaria determinada por el alcalde, Iván Arias, en febrero. El alcalde municipal, Iván Arias, rechazó la normativa la semana pasada y se negó a promulgarla.

Chambilla había previsto promulgar la ley el miércoles; sin embargo, la sesión convocada para tal efecto fue declarada en cuarto intermedio por un corte de energía y luego postergada para hoy debido al conflicto. Ayer la Policía utilizó agentes químicos para dispersar a los choferes que protestaban en inmediaciones del Palacio Consistorial.

Los choferes de La Paz realizan un paro indefinido en defensa de la escala tarifaria, mientras Chambilla suspendió para el martes la sesión para promulgar la ley municipal que podría revertir el encarecimiento de los pasajes de transporte público en la ciudad de La Paz.

Ahora, la medida de los choferes no se levantará hasta la renuncia de los concejales Lourdes Chambilla y Pierre Chain concejal del MAS. La primera busca promulgar la ley que frena el aumento y anunció que retomará la sesión del Concejo Municipal el próximo martes.

Hoy (10.04.2025), en la toma de la ciudad de La Paz por parte de los transportista privados brillaron por su ausencia los efectivos de la Policía Boliviana comandado por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Pese a ser violatorio de la Constitución Política del Estado (CPE), los transportistas con la inacción de la Policía y el Gobierno del MAS han normalizado el "bloqueo de las mil esquina".

A pesar de que la Constitución Política del Estado establece en el Artículo 21 que los bolivianos tienen derecho a “la circulación en todo el territorio boliviano”, este precepto es uno de los más vulnerados desde hace más de quince años. Es decir, no es irrestricto el libre tránsito por el país, por los frecuentes conflictos de los choferes y Evo Morales y sus seguidores.

Tierra Plus/rc

Copyright© 2025