Relator concluye que la justicia está lejos de la gente, se incumple a CPE y falla preselección de magistrados y jueces

TIERRA NOTICIAS. El relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados de las Naciones Unidas, Diego García Sayán, concluye su visita a Bolivia estableciendo nueve observaciones principales y preliminares de la actual situación de la justicia en este país.
En primer lugar, García Sayan concluyó que la justicia y sus operadores está lejos de la gente. Para el Relator de la ONU este tema es realmente muy importante que merece la atención que hoy no solo es preocupación de los abogados y jueces, sino de la sociedad boliviana en su conjunto.
"En Bolivia la justicia está lejos de la gente. Primera conclusión importante y relevante, en la medida en que se ve que hay una urgencia en la sociedad boliviana de que la justicia responda a dramas cotidianos, la reacción comprensible y legítima que ha habido ante ex carcelaciones a través de medios corruptos de un delincuente responsable de graves casos de feminicidio", y también la ex carcelación del homicida de Marcelo Quiroga Santa Cruz, se refirió el Relator de la ONU.
El Relator "constató" la mujer boliviana tiene grandes obstáculos par acceder a la justicia y que la los ataques a las mujeres se ha incrementado. Afirmó que han existido 869 feminicidios entre 2013 y octubre de 2021, es decir, un promedio de uno cada tres días y medio. “Sólo el 31% de los casos ha obtenido una sentencia".
"Segundo aspecto. He constatado con preocupación que hay una seria brecha en el acceso de las mujeres a la justicia. Y como el crecimiento de los ataques a las mujeres que no ha sido exclusivo de Bolivia, durante la pandemia se ha aumentado aquí también. Ha significado, sin embargo, que muchos casos de feminicidio que sin investigarse tiene impunidad", dijo.
En materia de justicia indígena está en la Constitución Política del Estado, sin embargo, la Ley de Deslinde Jurisdiccional establecida el 2010 establece restricciones severas para el funcionamiento y competencia de la justicia indígena, que impide la aplicación plena establecida en la Carta Magna sobre esta justicia.
"Sería importante, como sugerencia, recomendación, que se revise esa Ley de Deslinde Jurídico y que se considere reforzar las capacidades y las competencias de la justicia indígena, teniendo en cuenta la rica historia que en esta materia hay en Bolivia", dijo García Sayan.
En materia de detenidos, "el hacinamiento carcelario es un problema en todos los países de América Latina pero en el caso de Bolivia tiene ribetes particularmente dramáticos", porque en lugar de mejorar la situación carcelaria desde el Estado, ésta se agrava más con el paso de los años.
A marzo de 2021, según la Dirección General de Régimen Penitenciario, Bolivia cuenta con 20 cárceles para albergar a 5.346 personas. Sin embargo, los detenidos son 18.703 personas, con una tasa de hacinamiento del 349.8%. El 64,10% de las personas privadas de libertad estaba en situación de detención preventiva. En promedio, siete de cada diez personas privadas de libertad están sin condena, según el reporte del Relator de la ONU.
Respecto a la carrera judicial y jueces transitorios en la estructura y gestión del Órgano Judicial, señaló: “Según datos presentados en 2020, solo el 44% de jueces son de carrera. La alta proporción de jueces transitorios, que supera a los 500 de acuerdo a la información recibida, es otro componente crítico generador de inestabilidad y que no alienta una conducta independiente de quienes desempeñan la judicatura”.
En otro punto sobre los problemas con la Fiscalía, el Relator de la ONU también estableció la urgente necesidad y como "un tema de fondo, que es la necesidad y la conveniencia que se considere seriamente en Bolivia, una legislación de acceso a la información pública" y el fortalecimiento del Instituto de Investigaciones forenses para combatir los feminicidios.
“Muchas personas me hablaron sobre la dificultad que enfrentan para obtener información y datos del Órgano Judicial y del Ministerio Público. Es evidente que la transparencia y el libre acceso a la información pública contribuyen al combate a la corrupción. Tomo nota que Bolivia aún no cuenta con legislación sobre acceso a la información pública”, dijo en referencia a la labor de la Fiscalía.
Sobre las violaciones de derechos humanos en el año 2019 , dijo que es esencial que quienes resultaron víctimas obtengan justicia. “Es preciso reconocer que hay personas afectadas en ambos lados del espectro político y merecen el reconocimiento de su calidad de víctimas" señala García Sayan.
"Me uno a las recomendaciones ya hechas al Ministerio Público sobre llevar a cabo investigaciones de oficio, sin hacer recaer la iniciativa o carga probatoria en las víctimas, sus familiares o sus representantes. Que se garantice la celeridad y eficacia de la investigación y el derecho de las víctimas a participar”, indicó.
A tiempo de admitir que "el Relator no viene aquí a inventar la rueda o la pólvora", al finalizar su exposición, se refirió a las fallas en el sistema de preselección de los candidatos al Poder Judicial que son sometidos a votación en las urnas. El funcionario de Naciones Unidos recogió como planteamientos la modificación de la forma cómo se realiza la preselección porque esa responde a los propósitos de políticos de un sector.
GPA/rc
Copyright© 2022 Tierra Plus
Exceso de velocidad: bus impacta contra una peña en la carretera diagonal Jaime Mendoza, ocasiona 14 fallecidos y 29 heridos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz: la caída de un talud aplasta una vivienda en Chasquipampa y provoca la muerte de un hombre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz: deslizamiento de tierra afecta a 68 viviendas en los barrios de Codavisa y Señor de Mayo, Alcaldía evacua a familias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Choferes de La Paz protagonizan jornada de violencia contra los pasajeros y funcionarios municipales, instigados por sus dirigentes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Caso Trata y Tráfico de Personas en Tarija: Juez rechaza acción de libertad planteada por Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Viceministro Aguilera responsabiliza a hermanos Hurtado del asesinato del capitán Aldunate
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Sicarios acribillan a un capitán de la Policía en su domicilio de Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Capitán de Policía acribillado por sicarios fue implicado en siembra de droga y uso de vehículo robado en Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
NNUU advierte del incremento en 4% de las plantaciones de coca ilegal en los parques nacionales y el Chapare
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En la carretera a Potosí - Oruro un bus se embarranca a 800 metros y ocasiona la muerte de al menos 28 pasajeros
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Desde cárceles de Chuquisaca delincuente clonaron con IA la voz del ministro Veliz, para estafar Bs 5 millones a 19 personas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Policía detiene a 8 funcionarios de YPFB por permitir la salida de 14 cisternas con biodiésel puro desde la planta de Senkata
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Chonchocoro detienen a un policía por presuntamente dejar ingresar marihuana a esta cárcel en Viacha
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Policía Boliviana da baja definitiva al sargento implicado en la venta de un arma de fuego a un preso de Chonchocoro
Tierra Plus: : Noticias de Bolivia
Tribunal de Chuquisaca ratifica la medida de la detención preventiva para seis policías involucrados en la protección al contrabando
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia registran 109.000 familias damnificadas y afectadas, 23 fallecidos por las intensas lluvias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Corrupción: al menos 50 policías fueron sancionados con bajas definitivas y retiros temporales en enero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Policía antidroga destruyen tres laboratorios de cocaína en el Chapare valuados en un millón de dólares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde Jhonny Fernández es citado a declarar en calidad de denunciado por caso de Mercado Mutualista
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía de La Paz activa alerta migratoria para el exministro Lisperguer y citan a declarar a otras 40 personas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Aerolínea estatal Boliviana de Aviación sufre otro percance grave en Cochabamba, pasajero fueron evacuados en la pista
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juez cautelar determina detención domiciliaria con salida laboral para el secretario municipal Juan Pablo Palma
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Juez de Tarija declara rebelde ante la ley a Evo Morales y ordenan su aprehensión y anotación de bienes por caso Trata y Tráfico
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Evo Morales no se presenta ante el Juez del caso Trata y Tráfico de Personas, la audiencia fue suspendida hasta el viernes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Reportan que un grupo armado emboscó a la Policía en Oruro, ministro de Gobierno acusa a seguidores de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Sala Constitucional ordena reincorporar al guarda parques Marcos Uzquiano como jefe de protección en la reserva del Beni
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz detienen a una funcionaria del Segip acusada de realizar cobros irregulares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fiscalía investiga borrachera, violación grupal y abuso de poder perpetrado en cuartel militar de Pando, en contra de una Teniente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Con la exclusión de 2 autoprorrogados, magistrado electo Romer Saucedo es elegido Presidente del Tribunal Supremo de Justicia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Nuevo magistrado, Manuel Baptista, asume la presidencia del Consejo de la Magistratura
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|