Lunes, Noviembre 09, 2015
Social

La Paz: Alcaldía capacita a 24 madres adolescentes en empleo y estudios

Foto: Referencial

La Unidad de Prevención de la Dirección de Coordinación de Políticas de Igualdad de la Alcaldía de La Paz trabaja con 24 madres adolescentes dentro del proyecto piloto "Segunda oportunidad". El fin es brindarles capacitación técnica para que no abandonen los estudios y puedan obtener empleo.

"Este trabajo está enfocado en el desarrollo personal de las adolescentes, en el ámbito formativo de las menores con la idea de evitar que las adolescentes dejen el colegio y en brindarles capacitaciones técnicas enfocadas al ámbito laboral", informó Gabriela Fusi, responsable del proyecto.

Desde que empezó el proyecto piloto, el 27 de octubre, se realizaron dos talleres con menores de entre 16 y 18 y se prevé desarrollar 10 talleres más hasta el 3 de diciembre. La primera etapa del proyecto es financiado por Solidaridad Suiza Bolivia (con 40.000 bolivianos), además del apoyo de la esposa del Alcalde, Maricruz Ribera.

En los futuros talleres se abordará temas de desarrollo personal y se les otorgará clases de paquetería para que ellas realicen cajas con temática navideña y puedan venderlas para obtener ingresos económicos.

"El objetivo es que ellas puedan tener un plan de vida que les ayude a salir adelante a pesar de haber tenido un embarazo precoz. Por esta razón, se tiene planificado realizar una capacitación técnica de manera rápida y con productos de alta calidad para que puedan ser vendidos fácilmente", explicó Fusi.

Fusi explicó que para identificar a las 24 madres se realizaron visitas a colegios de diferentes macrodistritos de La Paz. Luego, se explicó el proyecto a los directores de las unidades educativas y se pidió autorización a los padres de las menores.

En el primer taller se realizaron distintas actividades dinámicas de presentación con el fin de crear un ambiente de confianza dentro del grupo. En la segunda actividad, se abordó la temática de autoconocimiento, a partir de collages y reflexiones hechas en grupos de a cinco personas.

Antes de realizar los talleres, se realizaron dos grupos focales con las madres adolescentes para que los especialistas de la Unidad de Prevención puedan validar la metodología de trabajo y conocer las necesidades y expectativas de la población.