A un año del Covid-19 en América Latina, Cepal estima que la pobreza extrema fue de 12,5% y la pobreza de 33,7 por ciento

TIERRA NOTICIAS. A un año de la llegada la pandemia del Covid-19 a América Latina desde China, la región registrará una caída del PIB de -7,7% y se estima que en 2020 la tasa de pobreza extrema se situó en 12,5% y la tasa de pobreza alcanzó el 33,7% de la población como consecuencia de la fuerte recesión económica, según las nuevas proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La Cepal con sede en Santiago de Chile informó que, a causa de la pandemia del Covid-19, la pobreza y la pobreza extrema alcanzaron en América Latina, durante 2020, niveles que no se observaron en los últimos 14 y 30 años, respectivamente. Así lo dio a conocer mediante un informe.
La secretaria ejecutiva de la comisión regional de la Organización de Naciones Unidas, Alicia Bárcena, presentó la nueva edición del informe anual Panorama Social de América Latina 2020. En el documento, se señala que la pandemia irrumpió en un escenario económico, social y político complejo: bajo crecimiento, aumento de la pobreza y crecientes tensiones sociales.
También, se hace énfasis en los índices de desigualdad en la región, en las tasas de ocupación y participación laboral, sobre todo en las mujeres, debido a la pandemia del Covid-19 y pese a las medidas de protección social de emergencia que los países han adoptado para frenarla.
“La pandemia ha evidenciado y exacerbado las grandes brechas estructurales de la región y, en la actualidad, se vive un momento de elevada incertidumbre en el que aún no están delineadas ni la forma ni la velocidad de la salida de la crisis. No cabe duda que los costos de la desigualdad se han vuelto insostenibles y que es necesario reconstruir con igualdad y sostenibilidad, apuntando a la creación de un verdadero Estado de bienestar, tarea largamente postergada en la región”, afirmó Bárcena.
Según las nuevas proyecciones de la Cepal, como consecuencia de la fuerte recesión económica en la región, que registrará una caída del PIB de -7,7%, se estima que en 2020 la tasa de pobreza extrema se situó en 12,5% y la tasa de pobreza alcanzó el 33,7% de la población.
“Supone que el total de personas pobres ascendió a 209 millones a finales de 2020, 22 millones de personas más que el año anterior. De ese total, 78 millones de personas se encontraron en situación de pobreza extrema, 8 millones más que en 2019”, se lee en un reporte de la comisión internacional.
El informe establece que la pobreza es mayor en áreas rurales, entre niñas, niños y adolescentes; indígenas y afrodescendientes; y en la población con menores niveles educativos. Resalta que los gobiernos de la región implementaron 263 medidas de protección social de emergencia, en 2020, que alcanzaron al 49,4% de la población, aproximadamente 84 millones de hogares o 326 millones de personas.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe asegura que sin esas medidas la incidencia de la pobreza extrema habría alcanzado el 15,8% y la pobreza el 37,2% de la población.
Ante esos datos, la Cepal instó a implementar o continuar las transferencias de emergencia propuestas por la comisión: ingreso básico de emergencia (IBE), bono contra el hambre e IBE para mujeres. Asimismo, sugirió que, en el mediano y largo plazo, se debe avanzar hacia un ingreso básico universal, priorizando a familias con niños, niñas y adolescentes y apostar por sistemas universales, integrales y sostenibles de protección social, incrementando su cobertura, como componente central.
Llamó a avanzar hacia nuevos pactos sociales y fiscales para la igualdad en tiempos de pandemia, y a garantizar la salud, la educación y la inclusión digital, para que nadie se quede atrás.
“El llamado de la CEPAL a un nuevo pacto social está más vigente, más que nunca: la pandemia es una coyuntura crítica que redefine lo que es posible, y abre una ventana de oportunidad para dejar atrás la cultura del privilegio”, afirmó Alicia Bárcena.
El contenido del informe trata los efectos adversos de la pandemia sobre los ingresos de las personas, principalmente a los estratos de ingresos bajos y medio-bajos. Se estima que, en 2020, unos 491 millones de latinoamericanos vivían con ingresos hasta tres veces la línea de pobreza. Alrededor de 59 millones de personas que en 2019 pertenecían a los estratos medios, experimentaron un proceso de movilidad económica descendiente.
El reporte advierte sobre los impactos de la crisis del COVID-19 en el mercado laboral. La tasa de desocupación regional se ubicó en 10,7% al cierre de 2020, lo que representa un incremento de 2,6 puntos porcentuales respecto del valor registrado en 2019 (8,1%). Agrega que la caída generalizada del empleo y la salida de la fuerza de trabajo afectaron con mayor intensidad a mujeres, trabajadoras y trabajadores informales, jóvenes y migrantes.
GPA/rc
A causa del riesgo del Covid-19 suspenden la entrada del Gran Poder por segundo año
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Carniceros detallistas advierten con paro de 48 si el gobierno no frena el incremento de precios del ganado en pie
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
AASANA anuncia la paralización de los aeropuertos de Bolivia para el 29 de abril por la falta de pagos de salarios
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Fallece el rector de la UPEA de El Alto a causa del Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Colegio Médico de Bolivia declara cuarto intermedio al paro indefinido para establecer el diálogo con el gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Congreso en Cochabamba elige a Luis Larrea como presidente del Colegio Médico de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Periodista denuncia que un policía le disparó un proyectil de gas lacrimógeno al rostro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Potosí: Se vacunó contra el covid, consumió bebidas alcohólicas y terminó internado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Consejo de Médicos amplía el paro nacional por 15 días y advierte con llevar el conflicto al Congreso
Ley de Emergencia Sanitaria: Noticias de Bolivia
Periodistas atacados por campaña de descrédito desmienten acusaciones del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Un cocalero de los Yungas resultó con graves lesiones en las manos tras enfrentamiento con transportistas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Arzobispo de Santa Cruz advierte que la administración corrupta y servil de la justicia impide pacificar el país
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: finalmente el gobierno de Arce permitió que el Dr Inchausti atienda a la ex presidenta Jeanine Áñez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia recibió hoy 228.000 vacunas AstraZeneca del mecanismo COVAX
AstraZeneca: Noticias de Bolivia
Bolivia recibió hoy 228.000 vacunas AstraZeneca del mecanismo COVAX
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia recibió hoy 228.000 vacunas AstraZeneca del mecanismo COVAX
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Certificado médico advierte riesgo de vida de la ex presidenta Jeanine Áñez, por crisis hipertensiva
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidenta de APDHB Amparo Carvajal aseveró que Jeanine Áñez esta deprimida y dejo de ingerir alimentos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Un estudiante de la UPEA que está en la lista de fallecidos, sobrevivió para contarlo, hoy recibió el alta médica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Detienen a diez cocaleros de los Yungas que bloqueaba carreteras porque gobierno creó un mercado paralelo en La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comités cívicos de Bolivia exigen la liberación de Jeanine Añez y anuncia paro nacional contra nuevas detenciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Masivas concentraciones en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba en contra de la aprehensión de ex autoridades del gobierno de Áñez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comité Cívico Pro Santa Cruz convoca a la resistencia civil y exige a Arce Catacora el cese de la persecución política
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Por primera vez, Derechos Humanos pide defender a la Policía y las FFAA que "salieron a defender al pueblo" el 2019
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En medio de llanto y pedidos de justicia despiden a tres estudiantes de la UPEA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comienzan las movilizaciones las movilizaciones contra Luis Arce, a 100 días de gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras promulgación de Ley de Emergencia Sanitaria, Consejo Nacional de Salud declara paro general hasta el 28 de Febrero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Médicos de Bolivia rechazan la Ley de Emergencia Sanitaria y anuncian paro sí es promulgada por Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Padres de familia presentan más de 100 denuncias de cobros indebidos en colegios particulares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Santa Cruz: Colegio Médico y Codesa declaran paro de 24 horas para este martes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Rescatan en helicóptero a 22 personas atrapadas en riadas registradas en el norte de Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Colegio Médico declara paro indefinido en medio de la pandemia en contra de la ley de Emergencia del Sanitario
Tierra Plus: Noticias de Bolivia