Martes, Septiembre 27, 2016
Social

CIDH no reconoce libertad condicional para delitos de lesa humanidad: ASOFAMD

La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) no reconoce la libertad condicional para las personas condenados por crímenes de lesa humanidad y violaciones de derechos humanos como es el caso del dictador, Luis García Meza (1980-1981), afirmó el martes, Roberto Quiroz, abogado de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Mártires por la Liberación (ASOFAMD).

"La CIDH funda que cuando se trata de delitos de lesa humanidad como asesinato, tortura, desapariciones forzadas, el condenado tiene que acatar plenamente su condena, en este caso, García Meza, debe cumplir 30 años sin derecho a indulto, no puede beneficiase con ninguna otra medida", dijo a la radio estatal.

A su juicio, el golpe militar sangriento de García Meza, que derivó en asesinatos y desapariciones de líderes políticos y sindicales, es de conocimiento de la CIDH y están considerados como crímenes de lesa humanidad.

Insistió que en esa categoría de graves violaciones de derechos humanos está prohibida la amnistía, el indulto, la libertad condicional, la prescripción de la acción penal y cualquier medida que pretenda menguar la ejecución de la pena impuesta por la Corte Suprema de Justicia.

En esa línea, llamó a las instituciones que conformaron el comité impulsor del juicio de responsabilidades contra García Meza a asumir acciones de prevención.

Advirtió que no permitirán que se de curso al incidente de acción de libertad condicional interpuesto por el dictador.