En Bolivia vecinos de la ciudad de La Paz protestan por la zozobra sembrada por la Policía al enfrentarse con productores de coca
TIERRA NOTICIAS. En Bolivia vecinos de la ciudad de La Paz protestan (28.09.2021), por la "zozobra" siembran por las fuerzas de seguridad del Estado en sus enfrentamientos diarios con los productores de coca de los Yungas de La Paz. Hoy los vecinos de agruparon en el barrio de Villa El Carmen y marcharon al encuentro del cerco policía para exigir el retiro de los policías de sus calles.
"Nosotros no queremos conflictos, no queremos más represalias contra nuestra zona, bastante nuestros niños están siendo amedrentados, nuestros ancianos están enfermos en las casas no han respetado han echado gas lacrimógeno a las casas, vivimos en zozobra todos los días. Tenemos niños, personas de la tercera edad, no respetan, en nuestras caras nos apuntan", así lo denunció una de las vecinas que usaba un megáfono para amplificar su reclamo al gobierno.
Los vecinos informan que su niños ya están "traumados" en el barrio "Manzanal" por el ataque de los policías en sus casas, en sus calles y por la explosión de dinamitas desde hace ocho días, cuando inició el problema por recuperar la propiedad privada del mercado de la coca situado en la zona de Villa Fátima, que fue ocupado por un dirigente productor de coca ilegal, clasificada como de la 'zona roja', y que fue reconocido como representante por el gobierno de Luis Arce Catacora.
"Hay personas con discapacidad, en esta casa de aquí han metido un gas por ahí, han roto los vidrios y no son los cocaleros, como dicen, nosotros tenemos cámaras, entonces son los policías. Por favor, nosotros como vecinos queremos salir, pero queremos que los señores cocaleros se retiren, porque ya es mucho. Mi hijo ya está traumado, no sé cómo un niño puede vivir con tantas bombas, esto parece realmente una (campo de) batalla".
El problema inicio hace nueve días, cuando una facción de los productores de coca ilegal en la región tropical de los Yungas del departamento de La Paz, tomó el control con el apoyo de los policías destacados por el gobierno hasta el edificio de la Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA), que es una infraestructura privada y que no pertenece al gobierno y mucho menos al Estado.
El gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), mediante su jefe de partido, el expresidente Evo Morales Ayma, controla las seis Federaciones de productores de coca de la región del Chapare en el departamento de Cochabamba, y desde el año 2017, su gobierno intentó tomar control de la organización de ADEPCOCA, sin ningún éxito. En ese año, los productores de coca del departamento de La Paz rompieron relaciones con el partido del MAS, tras la promulgación de la Ley de la coca, que no favorece a los productores de los Yungas de La Paz.
GPA/ja
Copyright© 2021 Tierra Plus
En 2024 registran 183.876 nacimientos, 58.588 defunciones y 101 uniones libres entre personas del mismo sexo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En La Paz fallece el padre Eduardo Pérez Iribarne, ícono de la comunicación y la democracia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En el Trópico de Cochabamba detectan un caso sospechoso de viruela símica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En el primer semestre del 2024, Potosí registró 1.218 embarazos adolescentes mayores de 10 años de edad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Detectan en Santa Cruz a un hombre ruso con sarampión, se contagió de su hija en Estados Unidos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Transporte Pesado declara bloqueo de carreteras indefinido desde el jueves 27 de junio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Médicos declaran paro de 4 días, no lograron que los diputados del MAS eliminen la "jubilación obligatoria" de la ley
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alarma a las autoridades de Potosí, los intentos de suicidio de niños víctimas de violencia y abuso sexual
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Transporte pesado declara bloqueo indefinido de carreteras y cierre de fronteras desde el 17 de junio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Choferes del transporte pensado bloquean carreteras en seis departamentos, exigen reunirse con Arce, el mandatario viaja a Rusia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Trabajadores de la Caja Nacional de Salud declaran paro de 72 horas, exigen la destitución de Boris Claure
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Choferes del sector del transporte pesado inician bloqueo de carreteras contra la Aduana, la falta del dólar y combustibles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CXIV Asamblea de los Obispos de Bolivia proponen amnistía e indulto para presos injustamente privados de libertad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los médicos de Bolivia protestan con paro de 72 horas contra la "jubilación forzosa", los maestro también se movilizan
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los médicos de Bolivia declaran paro de 48 horas para este miércoles y jueves en rechazo a la jubilación obligatoria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz fallece un niña a causa de la influenza, esta región atraviesa por una pandemia con 435 casos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz, a los 95 años, fallece la madre de la expresidenta, Jeanine Áñez, ella pide la salida humanitaria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El municipio de Apolo está aislado por las lluvias, y hay escasez de alimentos y combustible que afecta a las granjas avícolas
Tierra Plus:Noticias de Bolivia
Médicos y trabajadores cumplen el primer día del paro de 48 horas en rechazo a la jubilación obligatoria a los 65 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cocaleros de los Yungas de La Paz eligen a Lizeth Torres como Presidenta de ADEPCOCA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Reportan la cuarta víctima del COVID-19 en Santa Cruz, resfrió, tos intensa y mal estar general son los síntomas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
el SEDES Santa Cruz reporta el tercer fallecimiento por COVID-19, exhortan a la población a vacunarse
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia registra un rebrote de contagios con COVID-19 y se reporta la muerte de una mujer adulta mayor y un bebe
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Padres de 9 estudiantes de sexto de secundaria de Tarija están en huelga de hambre para que sus hijos sean aprobados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia han muerto 12 personas en el municipio cruceño de Roboré a causa de una ola de calor que registró golpe de calor
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Desde el Ministerio de Salud confirman el segundo caso de hongo negro, se trata de un mujer de 60 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Más de un centenar de estudiantes y escolares registran síntomas de intoxicación en Warnes, Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
sobre intoxicación de estudiantes en Mallasa, Alcaldía de La Paz niega uso de organofosforados para desinfectar colegios
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Agenda en Bolivia: en varias ciudades del país marchas maestros y gremiales este lunes 28 de agosto de 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Continua el paro de 48 horas en El Alto, los choferes exigen duplicar el costo del pasaje a Bs 2
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Mediación del Embajador de España logra que Presidenta de Derechos Humanos, Amparo Carvajal, deje la vigilia de 51 días
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Una niña con síntomas de rabia humana fue internada en hospital tras ser mordida por un perro en Viacha
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Vicepresidenta de APDHB, Yolanda Herrera, critica parcialización de Pedro Callisaya con "avasalladores" de las oficinas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Después de 40 días, presidenta de Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, ingresar a las oficinas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|