En Santa Cruz y La Paz, madres de familia protestan por los supuestos sobreprecios y malos productos del subsidio prenatal de la estatal SEDEM

TIERRA NOTICIAS. Madres de bebés lactantes de Santa Cruz y La Paz disconformes con los productos y los precios de los alimentos incluidos en el paquete del Subsidio Prenatal y de Lactancia, protestan en los almacenes del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) de esas ciudades.
"No más sobreprecio", "SEDEM=CORRUPCIÓN", "Exigimos auditoria al SEDEM", son las leyendas que se ven los carteles que algunas de la madres expusieron en la protesta de la ciudad de Santa Cruz.
"Me dieron 3 kilos de queso, cada uno a 70 bolivianos. Me llenaron de cosas que no necesito y no me dieron aceite, no me dieron azúcar", manifestó una madre de familia entrevistada por Unitel, quien pidió a las autoridades una revisión en los precios y productos.
Otra madre explicó que en el subsidio prenatal le entregaron yogures en mal estado, vencidos, por lo que no pudo consumirlos. "Quiero saber dónde es lo que esta empresa guarda los lácteos", exclamó visiblemente molesta.
Disconforme por los precios y por los productos las madres de familia exigen que el gobierno el cambio del servicio o por el contrario, habilitar una billetera móvil, que les permita elegir los productos que van a consumir en la jurisdicción del departamento de Santa Cruz.
Mientras que en la ciudad de La Paz, un grupo de madres con sus bebés lactantes en brazos, fueron acompañadas el lunes por la activista María Galindo, hasta los almacenes del SEDEM, donde "encararon" sobre la diferencia de los precios de los productos entregados por el SEDEM, con los precios de otros mercados tradicionales de la urbe paceña.
La activista de Mujeres Creando, cuestionó uno por uno, en presencia de algunas funcionarias del SEDEM, los productos y los precios de los mismos incluidos en el paquete del Subsidio Prenatal y de Lactancia.
"Galleta de chuño. Te dan esta lista cuando eres mamá que ha recogido (la misma) es ilegible. ¿Cuánto cuesta esa galleta de chuño?", pregunta María Galindo a las funcionarias del SEDEM, con micrófono en mano, según videos publicados en las redes sociales.
"16 bolivianos", responde una funcionaria del SEDEM. A lo que Galindo exclama: "Por favor, 16 bolivianos, esto es un precio carísimo, estas galletas de chuño son carísimas, carísimas, no sé sí son insípidas o no, pero son carísimas".
En ese contexto otra funcionaria del SEDEM asevera: "Para informar María, no todos los productos son para los bebés, son para la nutrición de los mamás".
Los que provoca una reacción de Galindo cuestionando la cualidad nutritiva de las galletas hechas con papa deshidratad. "A quién diablos sea, una galleta de chuño es puro carbohidrato, a mí no me cuenta, carbohidrato y azúcar , eso no es la gran nutrición y es 250 gramos a 16 bolivianos: primer producto robo", cuestiona Galindo.
En otro pasaje del radio documental desarrollado por Galindo, abordaron otro producto saborizado con Asaí, "bebida láctea fermentadas con frutas de un litro, cuyo precio sería de 9 bolivianos. Un madre interviene para descalificar la calidad del producto.
"Es asquerosa ese Asaí, es horrible su sabor, no se le puede dar a los bebés y sí se toma es feo el sabor", manifestó una de las madres presentes en el SEDEM de La Paz.
A lo que respondió una funcionaria de la empresa estatal: "quiero aclarar algo, esto no es para el consumo de un bebé, fíjense, esto no puede consumir un bebé. Sí le damos a un bebé menor a 6 meses..."; "¿Le va dar diarrea?", pregunta Galindo... "No, le puede matar, puede matar", responde la funcionaria del SEDEM.
En otro segmento del radio documental, Galindo cuestiona a las funcionarias del SEDEM por el precio de un queso a un costo de 35 bolivianos. En esa misma línea, también observaron una bolsa de leche que tenía el precio de 6 bolivianos el litro. Una de las madres manifestó que esa leche ella lo podía adquirir a 5 bolivianos en La Ceja, de El Alto.
"Le voy a decir una cosa. ustedes compra por miles, esto debería costar la mitad del precio. Aquí se embolsilla el dinero de estas mujeres, se embolsillan y no tiene ni vergüenza, pero las 3 unidades cuestan 18 bolivianos aquí. Es una vergüenza", manifestó Galindo.
En otro segmento del video, se ve a la gerente del SEDEM, Fátima Pacheco, perde los estribos, cuando a vos en cuello interpela a Galindo: "con todo el respeto te voy a pedir, tu no eres quién para venir a mellar la dignidad de un insittución. Me vas a demostrar todas las cosas que tu estás diciendo", señala a gritos y en tono amenazante.
A lo que Galindo, sin achicarse replica: "Quiero saber, ¿por qué hay más de 30 bolivianos de sobre precio de los pañales?". La respuesta fue airada de Pacheco: ¿dónde está el sobreprecio, el año de los golpistas los pañales costaban 100 bolivianos. Lo que fue refutado por las madres de familia inmediatamente: "no había pañales en el año de la pandemia", replicó una madre a Fatima Pacheco que sacó a relucir su color político.
GPA/rc
Copyright© 2022 Tierra Plus
Bolivia: la ciudad de El Alto registra el primer caso de dengue importado, se trata de una comerciante
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: en Potosí fallece en la "clandestinidad" el ex presidente de Comcipo, Juan Carlos Manuel
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Niño de un año y cinco meses fallece en Cochabamba a consecuencia de obesidad mórbida
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los bolivianos protagonizan multitudinarias marchas, exigen al Gobierno democracia y libertad de presos políticos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Potosí marcha para pedir la libertad de los "presos políticos" y el respeto a la democracia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Vecinos toma aeropuertos de Santa Cruz hasta que liberen al Gobernador Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Sedes de Santa Cruz reporta un fallecimiento de una niña que enfermo con coqueluche
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Vecinos de Santa Cruz levantan cerco del MAS en la refinería de Palmasola
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
De un paro cardíaco, fallece en La Paz el dirigente de los gremiales, Francisco Figueroa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz fallece un joven de 27 años a consecuencia de la viruela del mono, reportan el caso de mujer embarazada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cocaleros de ADEPCOCA marchan con amagos de enfrentamiento y dan el ultimátum para que se libere a Freddy Machicado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cocaleros de los Yungas marchan a La Paz, toman el mercado ilegal de Villa el Carmen y le prenden fuego
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La marcha de los cocaleros de los Yungas llega a Pongo en la tercera jornada, piden dialogar directamente con Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz dan alta médica al primer paciente contagiado con la viruela del mono
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Policía reprime a cocaleros de los Yungas, ADEPCOCA considera el bloqueo de caminos y alianzas con sectores sociales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno fracasa en su intento de reunir a ADEPCOCA con Alanez para legitimar el mercado ilegal de la coca en Villa el Carmen
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Potosí reporta el primer caso de viruela del mono y Santa Cruz suma 20 contagiado con el virus Monkeypox
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: ya suman a seis los hombres contagiados con viruela del mono en Santa Cruz, el último caso es un extranjero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la falta de voluntad del Gobierno, Comité Interinstitucional confirma paro de 48 horas y bloqueo de carreteras por el Censo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: el número de hombres contagiados con viruela del mono se incrementa a tres en Santa Cruz, investigan a ocho sospechosos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Santa Cruz inicia el paro de 24 horas exigiendo al Gobierno del MAS la realización del censo hasta mediados de 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El jueves marchan en Bolivia los médicos, CONADE y otras 14 organizaciones en contra de la persecución política del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fernández: CONASA declara paro nacional indefinido desde el lunes 11 de junio por la detención política de Luis Larrea
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde de La Paz, Iván Arias, enciende la Tea que Ilumina Bolivia, en la víspera del inicio de las Fiestas Julias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: 20 jubilados están en huelga de hambre rechazan el incremento ínfimo del 0,65% en sus rentas para la gestión 2022
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Conferencia Episcopal afirma que el 2019 no hubo golpe de Estado, sino, un fraude electoral, piden reestructurar la Justicia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CONADE y la APDHB inician las movilizaciones en contra de los juicios políticos del MAS en contra de Jeanine Añez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los médicos de Bolivia confirma paro de 48 horas desde este jueves por la negativa del Ministro de Salud a dialogar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: detectan primer caso sospechos de viruela del mono en Santa Cruz, se trata de un joven de 26 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
SEDES La Paz reporta la muerte de cuatro varones con fiebre amarilla, quienes ingresaron al norte paceño para la minería
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Magisterio rurales determina desafiliarse del servicio de la Caja Nacional de Salud por la mala atención a los asegurados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En La Paz buscan a Yancarla, una adolescente con autismo que desapareció el martes, su madre llora desconsoladamente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Esposo de Elvira Parra pide la intervención del presidente Arce en el caso, advierte que quiere matarla como a Marco Aramayo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Marco Aramayo es sometido a varios exámenes y su cuadro es muy delicado por la falla multiorgánica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidenta de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, denuncia que fue secuestrada por los interculturales en Tariquía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Enfermos graves duermen en la calle para obtener una ficha médica, el Gobierno no soluciona el problema desde hace 4 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia