Enfermos graves duermen en la calle para obtener una ficha médica, el Gobierno no soluciona el problema desde hace 4 años

TIERRA NOTICIAS. En las inmediaciones de un Hospital público del Estado Plurinacional de Bolivia, pacientes con enfermedades muy graves como el cáncer, realizan filas para obtener una ficha hasta por 24 horas bajo el Sol y la Luna, sin que el Gobierno y las autoridades locales realicen un poco de esfuerzo para solucionar este grave problema de salud.
Para obtener un ficha médica los pacientes realizan un fila en la calle desde la mañana y pasan toda la noche sobre el frío cemento del paso peatonal que están cerca de la entrada principal del viejo y centenario Hospital de Clínicas de la Sede de Gobierno, cubiertos con cartones y plásticos, ante la eventualidad de las lluvias.
"No alcanza las fichas. Para obtener una ficha tenemos que dormir, tenemos que estar desde el medio día o desde la mañana en todo caso, porque la especialidad que estoy esperando solo reparten cuatro fichas y simplemente atienden los martes y los jueves, no da abasto para los que estamos mal de salud", dijo un paciente a Unitel.
"Buenas noches, yo vine (hacer fila) a las 10:00 de la mañana. (Para protegerme del frío en la noche yo traje) unos pequeños maples (de huevos) y cartones. No (traje frazadas), así voy ha pasar la noche, no hay de otra para sacar ficha es eso", declaró otro paciente más joven.
"(Yo llegué aquí) 02:00 de la tarde y me quedo a dormir a causa de las fichas que son limitadas y uno necesita atención por el tratamiento que seguimos. Ya con el COVID-19 no había médicos. Mire mi tratamiento ya son dos años retrasados. (Yo traje para la noche) nylon, cama, dos buzos, todo eso (...) mi reclamo sería, un poco más fichas y más médicos para no estar así en el frío ni haciendo filas", declaro a dicha televisora otra paciente con enfermedad grave.
"Yo vengo desde la Villa Salomé, yo fui a la posta de bajo Pampahasi, me derivaron ahí, tuve un accidente, me derivaron a (la Unidad de) Emergencias. (Voy a dormir acá) todo por mi salud, porque me han transferido para una enfermedad que he tenido un accidente", relató una persona adulta mayor que también hacía fila en la noche de este martes.
Este problema que enfrentar los enfermos en la ciudad de La Paz no es reciente, data hace cuatro o cinco años y ninguna de las autoridades del Gobierno nacional, del nivel Departamental o Municipal se han ocupado para encontrar una solución definitiva y humanitaria. Las temperaturas por la noche en la ciudad de La Paz descienden por debajo de los cero grados Centígrados habitualmente.
El viejo Hospital de Clínicas es el único de tercer nivel en La Paz y fue construido hace 100 años atrás, cuando el número de habitantes se contaba en miles de personas, no como hoy en millones. Pese a ser este un grave problema de salud, el Gobierno de Luis Arce y su antecesor, Evo Morales Ayma, le han dado la importancia vital que requiere el caso.
Todas las autoridades bolivianas incurren en incumplimiento de deberes y negligencia al no atender humanitariamente a los pacientes con enfermedades graves como los oncológicos que ponen en peligro sus vidas al exponerse al clima hostil de la Sede de Gobierno en Bolivia.
"Estamos desde la 14:30 (un día antes) prácticamente para recibir una ficha, porque la verdad es que las fichas son contadas, para cada especialidad son 5 a 6 fichas nomás, si no venimos hacer fila, al día siguiente no encontramos", manifestó una paciente.
El año 2019, el actual Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia descubrió que tenía cáncer, sin embargo no recurrió a ningún hospital en Bolivia para recibir el tratamiento, Luis Arce Catacora, recurrió a un centro especializado situado en Brasil para ser atendido oportunamente.
En cambio, los pacientes que se sacrifican haciendo fila por 18, 20 ó 24 horas para logra una plaza, incluso perjudicados por algunas personas que tendrían "privilegios" a la hora de acceder a una ficha, por lo que pidieron una investigación a las autoridades correspondientes.
GPA/rc
Copyright© 2022 Tierra Plus
Maestros de Bolivia, consideran una burla la respuesta del Gobierno y confirman el paro para el viernes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Magisterio Urbano denuncia a ministro Pary por reunión demagógica y rompe el dialogo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Dirigente del Magisterio pide a Edgar Pary renunciar al Ministro de Educación por no tener capacidad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Dos horas de torrencial lluvia inunda y paraliza la ciudad de Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cocaleros de los Yungas rechazan la visita de Evo Morales, declaran estado de emergencia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Maestros urbanos de Bolivia marchan en La Paz, rechazan la malla curricular y piden mejoras salariales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Cochabamba registran el caso de un niño contagiado simultáneamente con dengue y Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: niño de cuatro años fallece en Santa Cruz a consecuencia de la picadura de un escorpión
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El drama de los niños con dengue en Santa Cruz, que no encuentran camillas en hospitales colapsados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La enfermedad 'huesos de cristal' no ha sido freno para que una mujer de 40 años sea madre en Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: la ciudad de El Alto registra el primer caso de dengue importado, se trata de una comerciante
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: en Potosí fallece en la "clandestinidad" el ex presidente de Comcipo, Juan Carlos Manuel
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Niño de un año y cinco meses fallece en Cochabamba a consecuencia de obesidad mórbida
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los bolivianos protagonizan multitudinarias marchas, exigen al Gobierno democracia y libertad de presos políticos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Potosí marcha para pedir la libertad de los "presos políticos" y el respeto a la democracia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Vecinos toma aeropuertos de Santa Cruz hasta que liberen al Gobernador Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Sedes de Santa Cruz reporta un fallecimiento de una niña que enfermo con coqueluche
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Vecinos de Santa Cruz levantan cerco del MAS en la refinería de Palmasola
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
De un paro cardíaco, fallece en La Paz el dirigente de los gremiales, Francisco Figueroa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz fallece un joven de 27 años a consecuencia de la viruela del mono, reportan el caso de mujer embarazada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cocaleros de ADEPCOCA marchan con amagos de enfrentamiento y dan el ultimátum para que se libere a Freddy Machicado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cocaleros de los Yungas marchan a La Paz, toman el mercado ilegal de Villa el Carmen y le prenden fuego
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La marcha de los cocaleros de los Yungas llega a Pongo en la tercera jornada, piden dialogar directamente con Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz dan alta médica al primer paciente contagiado con la viruela del mono
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Policía reprime a cocaleros de los Yungas, ADEPCOCA considera el bloqueo de caminos y alianzas con sectores sociales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno fracasa en su intento de reunir a ADEPCOCA con Alanez para legitimar el mercado ilegal de la coca en Villa el Carmen
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Potosí reporta el primer caso de viruela del mono y Santa Cruz suma 20 contagiado con el virus Monkeypox
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: ya suman a seis los hombres contagiados con viruela del mono en Santa Cruz, el último caso es un extranjero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la falta de voluntad del Gobierno, Comité Interinstitucional confirma paro de 48 horas y bloqueo de carreteras por el Censo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: el número de hombres contagiados con viruela del mono se incrementa a tres en Santa Cruz, investigan a ocho sospechosos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Santa Cruz inicia el paro de 24 horas exigiendo al Gobierno del MAS la realización del censo hasta mediados de 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El jueves marchan en Bolivia los médicos, CONADE y otras 14 organizaciones en contra de la persecución política del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fernández: CONASA declara paro nacional indefinido desde el lunes 11 de junio por la detención política de Luis Larrea
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde de La Paz, Iván Arias, enciende la Tea que Ilumina Bolivia, en la víspera del inicio de las Fiestas Julias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: 20 jubilados están en huelga de hambre rechazan el incremento ínfimo del 0,65% en sus rentas para la gestión 2022
Tierra Plus: Noticias de Bolivia