Enfermos graves duermen en la calle para obtener una ficha médica, el Gobierno no soluciona el problema desde hace 4 años

TIERRA NOTICIAS. En las inmediaciones de un Hospital público del Estado Plurinacional de Bolivia, pacientes con enfermedades muy graves como el cáncer, realizan filas para obtener una ficha hasta por 24 horas bajo el Sol y la Luna, sin que el Gobierno y las autoridades locales realicen un poco de esfuerzo para solucionar este grave problema de salud.
Para obtener un ficha médica los pacientes realizan un fila en la calle desde la mañana y pasan toda la noche sobre el frío cemento del paso peatonal que están cerca de la entrada principal del viejo y centenario Hospital de Clínicas de la Sede de Gobierno, cubiertos con cartones y plásticos, ante la eventualidad de las lluvias.
"No alcanza las fichas. Para obtener una ficha tenemos que dormir, tenemos que estar desde el medio día o desde la mañana en todo caso, porque la especialidad que estoy esperando solo reparten cuatro fichas y simplemente atienden los martes y los jueves, no da abasto para los que estamos mal de salud", dijo un paciente a Unitel.
"Buenas noches, yo vine (hacer fila) a las 10:00 de la mañana. (Para protegerme del frío en la noche yo traje) unos pequeños maples (de huevos) y cartones. No (traje frazadas), así voy ha pasar la noche, no hay de otra para sacar ficha es eso", declaró otro paciente más joven.
"(Yo llegué aquí) 02:00 de la tarde y me quedo a dormir a causa de las fichas que son limitadas y uno necesita atención por el tratamiento que seguimos. Ya con el COVID-19 no había médicos. Mire mi tratamiento ya son dos años retrasados. (Yo traje para la noche) nylon, cama, dos buzos, todo eso (...) mi reclamo sería, un poco más fichas y más médicos para no estar así en el frío ni haciendo filas", declaro a dicha televisora otra paciente con enfermedad grave.
"Yo vengo desde la Villa Salomé, yo fui a la posta de bajo Pampahasi, me derivaron ahí, tuve un accidente, me derivaron a (la Unidad de) Emergencias. (Voy a dormir acá) todo por mi salud, porque me han transferido para una enfermedad que he tenido un accidente", relató una persona adulta mayor que también hacía fila en la noche de este martes.
Este problema que enfrentar los enfermos en la ciudad de La Paz no es reciente, data hace cuatro o cinco años y ninguna de las autoridades del Gobierno nacional, del nivel Departamental o Municipal se han ocupado para encontrar una solución definitiva y humanitaria. Las temperaturas por la noche en la ciudad de La Paz descienden por debajo de los cero grados Centígrados habitualmente.
El viejo Hospital de Clínicas es el único de tercer nivel en La Paz y fue construido hace 100 años atrás, cuando el número de habitantes se contaba en miles de personas, no como hoy en millones. Pese a ser este un grave problema de salud, el Gobierno de Luis Arce y su antecesor, Evo Morales Ayma, le han dado la importancia vital que requiere el caso.
Todas las autoridades bolivianas incurren en incumplimiento de deberes y negligencia al no atender humanitariamente a los pacientes con enfermedades graves como los oncológicos que ponen en peligro sus vidas al exponerse al clima hostil de la Sede de Gobierno en Bolivia.
"Estamos desde la 14:30 (un día antes) prácticamente para recibir una ficha, porque la verdad es que las fichas son contadas, para cada especialidad son 5 a 6 fichas nomás, si no venimos hacer fila, al día siguiente no encontramos", manifestó una paciente.
El año 2019, el actual Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia descubrió que tenía cáncer, sin embargo no recurrió a ningún hospital en Bolivia para recibir el tratamiento, Luis Arce Catacora, recurrió a un centro especializado situado en Brasil para ser atendido oportunamente.
En cambio, los pacientes que se sacrifican haciendo fila por 18, 20 ó 24 horas para logra una plaza, incluso perjudicados por algunas personas que tendrían "privilegios" a la hora de acceder a una ficha, por lo que pidieron una investigación a las autoridades correspondientes.
GPA/rc
Copyright© 2022 Tierra Plus
Gobierno fracasa en su intento de reunir a ADEPCOCA con Alanez para legitimar el mercado ilegal de la coca en Villa el Carmen
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Potosí reporta el primer caso de viruela del mono y Santa Cruz suma 20 contagiado con el virus Monkeypox
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: ya suman a seis los hombres contagiados con viruela del mono en Santa Cruz, el último caso es un extranjero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la falta de voluntad del Gobierno, Comité Interinstitucional confirma paro de 48 horas y bloqueo de carreteras por el Censo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: el número de hombres contagiados con viruela del mono se incrementa a tres en Santa Cruz, investigan a ocho sospechosos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Santa Cruz inicia el paro de 24 horas exigiendo al Gobierno del MAS la realización del censo hasta mediados de 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El jueves marchan en Bolivia los médicos, CONADE y otras 14 organizaciones en contra de la persecución política del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fernández: CONASA declara paro nacional indefinido desde el lunes 11 de junio por la detención política de Luis Larrea
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde de La Paz, Iván Arias, enciende la Tea que Ilumina Bolivia, en la víspera del inicio de las Fiestas Julias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: 20 jubilados están en huelga de hambre rechazan el incremento ínfimo del 0,65% en sus rentas para la gestión 2022
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Conferencia Episcopal afirma que el 2019 no hubo golpe de Estado, sino, un fraude electoral, piden reestructurar la Justicia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CONADE y la APDHB inician las movilizaciones en contra de los juicios políticos del MAS en contra de Jeanine Añez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los médicos de Bolivia confirma paro de 48 horas desde este jueves por la negativa del Ministro de Salud a dialogar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: detectan primer caso sospechos de viruela del mono en Santa Cruz, se trata de un joven de 26 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
SEDES La Paz reporta la muerte de cuatro varones con fiebre amarilla, quienes ingresaron al norte paceño para la minería
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Magisterio rurales determina desafiliarse del servicio de la Caja Nacional de Salud por la mala atención a los asegurados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En La Paz buscan a Yancarla, una adolescente con autismo que desapareció el martes, su madre llora desconsoladamente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Esposo de Elvira Parra pide la intervención del presidente Arce en el caso, advierte que quiere matarla como a Marco Aramayo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Marco Aramayo es sometido a varios exámenes y su cuadro es muy delicado por la falla multiorgánica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidenta de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, denuncia que fue secuestrada por los interculturales en Tariquía
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Colegio Médico de Bolivia acepta dialogar con el Gobierno y suspende el bloqueo de los mil servicios y la gran marcha
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Dirigentes de la provincia Ingavi declaran cuarto intermedio de 15 días y suspenden el bloqueo de carreteras
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El cantante Matamba denuncia que fue discriminado en un restaurant de la ciudad de Santa Cruz por mostrar los hombros
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Santa Cruz va al paro de 24 horas en contra de la persecución política del Gobierno y la reforma de la Justicia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bloqueo de la Fejuve afín al MAS, en el ingreso al relleno sanitario deja 1.819 toneladas de basura en calles de La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Tarija rescatan a una persona cubierta con lodo que corresponde al sector de Lagunitas de la provincia O´Connor
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CONASA instruye repliegue de médicos y trabajadores para el jueves como rechazo a la persecución política a Calvo y Castedo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Marcha de campesinos de La Paz exige anular los Decretos que obligan a la vacunación y la renuncia de Jeyson Auza
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fenómeno de La Niña en Bolivia deja el saldo de 10.337 familias damnificadas y afectadas, y 15 fallecidos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Colegio Médico de Bolivia critica al Gobierno de Arce por intentar obligar a vacunarse contra el COVID-19 por Decreto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Potosí marchó por la libertad de su líderes cívicos y en contra de la persecución política del Gobierno del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcaldía de La Paz habilitó espacio de protección para migrantes pobres bolivianos que llegan a la ciudad por la navidad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: amenazaron con la cárcel a una controladora de tráfico aéreo para obligarla a trabajar por más de 17 horas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Trabajadores de AASANA se repliegan de los aeropuertos, piden la renuncia del ministro Montaño y dialogo con Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
COMCIPO declaran cuarto intermedio al paro indefinido hasta el 2022, anuncia movilizaciones por los 2/3
Tierra Plus: Noticias de Bolivia