Esposo de Elvira Parra pide la intervención del presidente Arce en el caso, advierte que quiere matarla como a Marco Aramayo

TIERRA NOTICIAS. Joaquín Chuquimia, esposo de Elvira Parra demanda la intervención del presidente Luis Arce Catacora en este caso de grave violación de derechos humanos y derechos fundamentales en contra de la ex Directora Ejecutiva y fundadora del Fondioc, para que ella pueda defenderse en libertad de los 180 procesos abiertos en su contra por funcionarios del Movimiento al Socialismo (MAS), desde el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
"Entonces yo pediría al actual Presidente que vea esta situación. Al Ministro de Justicia hemos mandado una nota pidiendo se aclare eso, pero no dan, a todos los lugares hemos mandado pidiendo como auxilio, pero no nos escuchan. Por eso digo, cualquier que pase con mi esposa será responsable la Justicia", dijo Chuquimia con la voz quebrada, en entrevista realizada por el diario Correo del Sur.
El esposo advierte que sus detractores pretenden matar a Parra tal como lo han hecho con el director del Fondo Indígena, Marco Antonio Aramayo la semana pasada. Chuquimia asegura que su esposa enfermo de diabetes y presión alta dentro de la cárcel, a quien no visita desde que el gobierno prohibió cualquier visita con la excusa de la pandemia COVID-19.
"Ahí esta el claro ejemplo del otro Director que falleció lamentablemente el pasado martes, Marco Antonio Aramayo. Entonces, tal vez ese desenlace esperan de mi esposa, por eso pido a la justicia, al Estado boliviano que dejen en libertad a mi esposa, que se defienda en libertad mínimamente, yo digo simbólicamente, mi esposa está detenida con manos atadas, no puede defenderse, ahí hacen lo que quieren, no hay tampoco pruebas, cada juzgado como prueba presenta la firma del convenio. Mi esposa ha firmado un convenio, nunca ha firmado un contrato. Ellos dicen contratos lesivos al Estado, (eso) no existe. Entonces, con varios abogados hemos analizado y es un tema político", enfatizó.
Elvira Parra enfrenta las aberraciones jurídicas más crueles desde que fue detenida el 2 de marzo de 2015, los funcionarios del Fondo Indígena, del Ministerio Público y los jueces han originado en contra de ella nada más y nada menos que 180 procesos judiciales con los mimos tipos penales, situación prohibida por la normativa vigente en Bolivia, sin embargo no existe ninguna institución estatal con la capacidad de garantizar el respeto a los derechos humanos y el debido proceso.
"El ex fiscal Ángelo Saravia, el 2016, cuando llamó a mi esposa para declarar sobre un proyecto, lo dijo en sus palabras el ex fiscal Ángelo Saravia, 'hemos investigado tu no eres responsable de esta situación, pero ayúdanos. esclarecer', estaba muy de acuerdo mi esposa, pero después de dos semanas lo han involucrado con otro caso de consorcio de abogados supuestamente, y han medito en la cárcel y nadie avanzó después esta investigación. Entonces el Dr Ángelo Saravia ha denunciado, cómo ha sido presionado por el Fiscal departamental, por el Fiscal General de la nación", relató el cónyugue.
Joaquín Chuquimia, esposo de Elvira Parra, expuso en dicha entrevista las irregularidades en el proceso contra su pareja y las dificultades económicas por las que atraviesa no solo para encarar los casos sino también para cuidar la salud de su esposa. "El Estado está destruyendo mi hogar", lamentó Chuquimia, al indicar además que no puede tener una defensa efectiva por los escasos recursos que cuenta su familia.
Recordó que luego de que se destapara el escándalo de corrupción en el Fondo Indígena, su esposa fue citada a una declaración informativa en 2015, cuando fue detenida "por firmar un convenio como la máxima autoridad", pese a que ella no tuvo responsabilidad en los contratos y transferencias por los proyectos. "Falsamente ha sido como chivo expiatorio mi esposa, hasta ahora está detenida, son siete años, ya esta yendo a 8 años", dijo.
"Desde que saltó este problema del Fondo Indígena el 2015, ella ha sido citada para el 12 de marzo del 2015 par una declaración informativa, sin embargo, ese día lo han detenido, más tarde hacen aparecer la querella y nunca más llegó hasta ahora. Por eso pido a la justicia boliviana que obre de buena fe, no socapar a los culpables. Hasta ahora no se ha investigado transparentemente, nada han investigado del Fondo Indígena", aseveró Chuquimia.
El esposo de Parra denunció las aberraciones jurídicas de las cuales ha sido víctima la ex Directora Ejecutiva del Fondo Indígena. Relató que los jueces y fiscales han dado curso a una solicitud de medidas sustitutivas a la detención en uno de los proceso penales abiertos en La Paz, calificándole una fianza de la suma exorbitante de 50 mil bolivianos ademas de la obligación de presentar cuatro garantes que debía depositar 20 mil bolivianos cada uno.
"¿De dónde, cómo vamos a pagar eso?. Después, ayer había (una audiencia) para cambiar esa medida, para baja, claro le han aceptado para que no pague fianza pero han aumentado más seis garantes, cada garante debe depositar 20 mil bolivianos. ¿A estas alturas, de dónde, cómo voy ha sacar los garantes. Es lo mismo que nada y eso en cada proceso pasa lo mismo y aparte los trámites son burocráticos. El tema de cada proceso hay que tramitar el arraigo, entonces es casi de nunca acabar esos trámites", denunció el esposo.
Chuquimia aseveró que la situación económica de Elvira Parra y su familia es muy precaria, tanto que para sobrevivir han acudido a la ayuda de sus familiares en los últimos siete años. Porque el ensañamiento más despiadado de los funcionarios del Fondo Indígena, el Ministerio Público y los jueces se tradujo en los 180 procesos judiciales, dispersados en todos los departamentos de Bolivia. Procesos judiciales que demanda una fortuna para asumir una defensa mínimamente digna.
"Yo estoy acudiendo a familiares para préstamo de dinero para solventar, por eso justamente no tengo una defensa efectiva tal vez, porque son muchos procesos y es imposible defender en cada proceso, en cada departamento. Viajes, abogados, por eso inicié con Defensa Pública, pero algunas veces es necesario contratar un abogado, pero no ha sido eficiente mi defensa. Entonces, hasta ahora, tampoco el Ministerio Público presenta una prueba de acusación, las pruebas para ellos son la firma del convenio, supuesto incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica, pero son directrices desde la creación de la Ley, del Decreto Supremo 28571, ahí, el mandato de ese Decreto Supremo, ahí establece todo el directorio, como va funcionar el Fondo Indígena, entonces no hay ahora una acusación" dijo.
Joaquín Chuquimia insiste en la inocencia de su esposa, Elvira Parra, porque las responsabilidades del desfalco millonario al Fondo Indígena está establecido en el Decreto Supremo 28571 de creación del Fondo Indígena. En dicha norma defectuosa firmada por Evo Morales y sus ministros están las funciones, atribuciones y competencias de cada una de las autoridades que formaron el Directorio del Fondioc y los integrantes de la Asamblea del Fondo Indígena.
"Hasta ahora no se ha investigado transparentemente, nada han investigado del Fondo Indígena. Yo decía a algunos medios, 'mi esposa está detenida por firmar convenios, como Directora Ejecutiva, cuando era la máxima autoridad del Fondo Indígena, en si no tanto como la máxima autoridad porque, según la estructura orgánica hay dos niveles por encima de Ella, el Directorio y la Asamblea, donde toman decisiones, ellos aprueba o desaprueban los proyectos, sin embargo hoy día la tercera cabeza está detenida por la firma del convenio y era una de sus funciones de la Directora Ejecutiva", explicó.
Chuquimia enfatizo que su esposa es inocente que los 180 casos abiertos en contra de ella son procesos políticos alejados de los procedimientos jurídicos vigentes. "Mi esposa está detenida con manos atadas, hacen lo que quieren, no hay pruebas", cuestionó Chuquimia. Tildó el caso de "político" y pidió la intervención del presidente Luis Arce. "Lo que pase con mi esposa será responsable la justicia", sentenció el esposo de Elvira Parra.
GPA/rc
Copyright© 2022 Tierra Plus
Maestros de Bolivia, consideran una burla la respuesta del Gobierno y confirman el paro para el viernes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Magisterio Urbano denuncia a ministro Pary por reunión demagógica y rompe el dialogo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Dirigente del Magisterio pide a Edgar Pary renunciar al Ministro de Educación por no tener capacidad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Dos horas de torrencial lluvia inunda y paraliza la ciudad de Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cocaleros de los Yungas rechazan la visita de Evo Morales, declaran estado de emergencia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Maestros urbanos de Bolivia marchan en La Paz, rechazan la malla curricular y piden mejoras salariales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Cochabamba registran el caso de un niño contagiado simultáneamente con dengue y Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: niño de cuatro años fallece en Santa Cruz a consecuencia de la picadura de un escorpión
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El drama de los niños con dengue en Santa Cruz, que no encuentran camillas en hospitales colapsados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La enfermedad 'huesos de cristal' no ha sido freno para que una mujer de 40 años sea madre en Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: la ciudad de El Alto registra el primer caso de dengue importado, se trata de una comerciante
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: en Potosí fallece en la "clandestinidad" el ex presidente de Comcipo, Juan Carlos Manuel
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Niño de un año y cinco meses fallece en Cochabamba a consecuencia de obesidad mórbida
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los bolivianos protagonizan multitudinarias marchas, exigen al Gobierno democracia y libertad de presos políticos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Potosí marcha para pedir la libertad de los "presos políticos" y el respeto a la democracia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Vecinos toma aeropuertos de Santa Cruz hasta que liberen al Gobernador Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Sedes de Santa Cruz reporta un fallecimiento de una niña que enfermo con coqueluche
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Vecinos de Santa Cruz levantan cerco del MAS en la refinería de Palmasola
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
De un paro cardíaco, fallece en La Paz el dirigente de los gremiales, Francisco Figueroa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz fallece un joven de 27 años a consecuencia de la viruela del mono, reportan el caso de mujer embarazada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cocaleros de ADEPCOCA marchan con amagos de enfrentamiento y dan el ultimátum para que se libere a Freddy Machicado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cocaleros de los Yungas marchan a La Paz, toman el mercado ilegal de Villa el Carmen y le prenden fuego
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La marcha de los cocaleros de los Yungas llega a Pongo en la tercera jornada, piden dialogar directamente con Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz dan alta médica al primer paciente contagiado con la viruela del mono
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Policía reprime a cocaleros de los Yungas, ADEPCOCA considera el bloqueo de caminos y alianzas con sectores sociales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno fracasa en su intento de reunir a ADEPCOCA con Alanez para legitimar el mercado ilegal de la coca en Villa el Carmen
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Potosí reporta el primer caso de viruela del mono y Santa Cruz suma 20 contagiado con el virus Monkeypox
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: ya suman a seis los hombres contagiados con viruela del mono en Santa Cruz, el último caso es un extranjero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la falta de voluntad del Gobierno, Comité Interinstitucional confirma paro de 48 horas y bloqueo de carreteras por el Censo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: el número de hombres contagiados con viruela del mono se incrementa a tres en Santa Cruz, investigan a ocho sospechosos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Santa Cruz inicia el paro de 24 horas exigiendo al Gobierno del MAS la realización del censo hasta mediados de 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El jueves marchan en Bolivia los médicos, CONADE y otras 14 organizaciones en contra de la persecución política del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Fernández: CONASA declara paro nacional indefinido desde el lunes 11 de junio por la detención política de Luis Larrea
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alcalde de La Paz, Iván Arias, enciende la Tea que Ilumina Bolivia, en la víspera del inicio de las Fiestas Julias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: 20 jubilados están en huelga de hambre rechazan el incremento ínfimo del 0,65% en sus rentas para la gestión 2022
Tierra Plus: Noticias de Bolivia