Iglesia Católica de Bolivia desmiente al MAS y al gobierno, Salvatierra y Teresa Morales consultaron la transición constitucional a Evo

TIERRA NOTICIAS. La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) reveló hoy (19.03.2021), que la sucesión constitucional de Jeanine Añez el 12 de noviembre del 2019 fue asumida en consenso con el Movimiento al Socialismo (MAS) y con todos los actores políticos de Bolivia.
Con esta afirmación la Iglesia Católica desvirtuó el argumento del gobierno del MAS, que acusó a la oposición de presionar para que dimitan las autoridades del oficialismo en la línea de sucesión, tras la renuncia de Evo Morales.
El presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Ricardo Centellas fue el encargado de hacer público el comunicado titulado “La Falsedad genera injusticia”.
En ese documento la Iglesia Católica deja en claro que en la mesa de diálogo promovidas en las jornadas del 11 y 12 de noviembre, a fin de alcanzar consensos para la pacificación y la gobernabilidad en el país nunca se fraguó un 'golpe de Estado'.
“Interpretar aquellos hechos como 'golpe de Estado', es una fantasía que no corresponde con la realidad, por lo que afirmamos que las detenciones basadas en esta interpretación, son del todo injustas y los detenidos por esta razón lo son en virtud de una persecución política que no responde a la verdad de lo sucedido, por lo que seguimos pidiendo para ellos trato humanitario y libertad”, aseguró monseñor Ricardo Centellas.
La CEB rechazó enfáticamente las declaraciones “falsas y sin fundamento” de la ex ministra del MAS, Teresa Morales, sobre las reuniones del 11 y 12 de noviembre del 2019 en los predios de la Universidad Católica en La Paz. “Un escenario de diálogo no es en absoluto comparable a un acto de sedición, terrorismo o conspiración”, aseveró categóricamente Centellas.
La Iglesia Católica señala que el MAS no cumplió con los consensos y los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo. Los diputados y senadores del MAS no asistieron el 12 de noviembre de 2019 a la sesión en la que Jeanine Añez asumió el mando, quien quedó como primera en la línea sucesoria tras las renuncias de Evo Morales, Álvaro García Linera, Adriana Salvatierra y Víctor Borda.
“Los representantes del MAS estuvieron de acuerdo en esta solución, por lo que la senadora Adriana Salvatierra, invitó a las instituciones facilitadoras, a la sesión de la Asamblea Plurinacional para la tarde del martes 12 de noviembre, a la que ella no asistió arguyendo que corría riesgo su vida”, relata monseñor Centellas.
Todos estos eventos fueron sustentados con otro hecho. En la reunión del lunes 11 de noviembre del 2019 solo se había tratado el tema referido a la salida segura de Evo Morales hacia México a solicitud de la senadora del MAS, Adriana Salvatierra, quien pidió que se transmita el requerimiento a las autoridades militares.
En esa circuntancia se encargó al ex presidente Jorge Tuto Quiroga realizar las comunicaciones telefónicas, “no como una autoridad que da una orden, sino como un servidor que comunicaba la petición del MAS a las autoridades, para facilitar así la salida en paz del expresidente Evo Morales”, dijo Centellas.
En su declaración ante la Fiscalía, el pasado viernes, la ex ministra Teresa Morales mostró su extrañeza del porqué Tuto le daba supuestamente “instrucciones” siendo que no era autoridad, ni ocupada ningún cargo público.
La Conferencia Episcopal Boliviana también reveló que las representantes del MAS, Adriana Salvatierra y Teresa Morales, que participaron en el diálogo para pacificar el país en el 2019 consultaron en todo momento vía telefónica a Evo Morales sobre los avances de la reunión en la que se llegó a un consenso unánime para la sucesión constitucional de Jeanine Añez.
“Hay que hacer notar que, en todo momento, los representantes del MAS, consultaban con sus líderes en forma telefónica, de forma que no había avance que no fuese consultado y autorizado desde el exterior”, aclara el comunicado de la Conferencia Episcopal, para desvirtuar las versiones de presión o maniobras para que asuma Jeanine Añez.
La Iglesia Católica revela que tras consumarse la salida segura de Evo Morales a México, se empezó a hablar de la salida a la crisis política. De esas reuniones promovidas por la CEB fueron parte La Unión Europea, representantes de los partidos políticos entre otros.
“La propuesta que se planteó, en un primer momento, fue dar posibilidad a todos los asambleístas para presentarse como candidatos a presidente, idea de los representantes del MAS”, indica el documento leído por Monseñor Centellas.
Finalmente se fue abriendo camino la solución más viable, basada en la Sentencia Constitucional 003/2001 del año 2001, en la que se establece que no puede haber vacío de poder y por tal motivo debe asumir de manera inmediata e incluso ahorrando los formalismos, la segunda vicepresidenta del Senado, cargo que entonces ocupaba Jeanine Añez, quien a la postre tomó el mando del país la noche del 12 de noviembre del 2019.
Prácticamente a la misma hora del juramento de Añez, el Tribunal Constitucional (TCP) emitió un comunicado en el que reconoció la sucesión legal y constitucional. La máxima instancia judicial del país argumentó entonces que bajo el principio de continuidad el funcionamiento del Órgano Ejecutivo no debe verse suspendido y que para la sucesión constitucional por vacancia de poder, en esta caso tras las sucesivas renuncias de Evo Morales, Álvaro García Linera, Adriana Salvatierra y Víctor Borda no se requiere de una ley o resolución del legislativo, tal como lo establece la Declaración Constitucional 003/01 del 31 de julio del 2001.
GPA/rc
A causa del riesgo del Covid-19 suspenden la entrada del Gran Poder por segundo año
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Carniceros detallistas advierten con paro de 48 si el gobierno no frena el incremento de precios del ganado en pie
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
AASANA anuncia la paralización de los aeropuertos de Bolivia para el 29 de abril por la falta de pagos de salarios
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Fallece el rector de la UPEA de El Alto a causa del Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Colegio Médico de Bolivia declara cuarto intermedio al paro indefinido para establecer el diálogo con el gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Congreso en Cochabamba elige a Luis Larrea como presidente del Colegio Médico de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Periodista denuncia que un policía le disparó un proyectil de gas lacrimógeno al rostro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Potosí: Se vacunó contra el covid, consumió bebidas alcohólicas y terminó internado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Consejo de Médicos amplía el paro nacional por 15 días y advierte con llevar el conflicto al Congreso
Ley de Emergencia Sanitaria: Noticias de Bolivia
Periodistas atacados por campaña de descrédito desmienten acusaciones del MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Un cocalero de los Yungas resultó con graves lesiones en las manos tras enfrentamiento con transportistas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Arzobispo de Santa Cruz advierte que la administración corrupta y servil de la justicia impide pacificar el país
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: finalmente el gobierno de Arce permitió que el Dr Inchausti atienda a la ex presidenta Jeanine Áñez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia recibió hoy 228.000 vacunas AstraZeneca del mecanismo COVAX
AstraZeneca: Noticias de Bolivia
Bolivia recibió hoy 228.000 vacunas AstraZeneca del mecanismo COVAX
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia recibió hoy 228.000 vacunas AstraZeneca del mecanismo COVAX
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Certificado médico advierte riesgo de vida de la ex presidenta Jeanine Áñez, por crisis hipertensiva
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidenta de APDHB Amparo Carvajal aseveró que Jeanine Áñez esta deprimida y dejo de ingerir alimentos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Un estudiante de la UPEA que está en la lista de fallecidos, sobrevivió para contarlo, hoy recibió el alta médica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Detienen a diez cocaleros de los Yungas que bloqueaba carreteras porque gobierno creó un mercado paralelo en La Paz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comités cívicos de Bolivia exigen la liberación de Jeanine Añez y anuncia paro nacional contra nuevas detenciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Masivas concentraciones en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba en contra de la aprehensión de ex autoridades del gobierno de Áñez
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comité Cívico Pro Santa Cruz convoca a la resistencia civil y exige a Arce Catacora el cese de la persecución política
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Por primera vez, Derechos Humanos pide defender a la Policía y las FFAA que "salieron a defender al pueblo" el 2019
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
A un año del Covid-19 en América Latina, Cepal estima que la pobreza extrema fue de 12,5% y la pobreza de 33,7 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En medio de llanto y pedidos de justicia despiden a tres estudiantes de la UPEA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comienzan las movilizaciones las movilizaciones contra Luis Arce, a 100 días de gobierno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras promulgación de Ley de Emergencia Sanitaria, Consejo Nacional de Salud declara paro general hasta el 28 de Febrero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Médicos de Bolivia rechazan la Ley de Emergencia Sanitaria y anuncian paro sí es promulgada por Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Padres de familia presentan más de 100 denuncias de cobros indebidos en colegios particulares
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Santa Cruz: Colegio Médico y Codesa declaran paro de 24 horas para este martes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Rescatan en helicóptero a 22 personas atrapadas en riadas registradas en el norte de Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Colegio Médico declara paro indefinido en medio de la pandemia en contra de la ley de Emergencia del Sanitario
Tierra Plus: Noticias de Bolivia