Magisterio rurales determina desafiliarse del servicio de la Caja Nacional de Salud por la mala atención a los asegurados

TIERRA NOTICIAS. El Magisterio Rural de Bolivia anunció su determinación de desafiliarse del servicio de la Caja Nacional de Salud (CNS), debido a la "mala atención" proporcionada a los asegurados del sector que agrupa a más de 70 mil profesores.
Andrés Huayta, secretario ejecutivo de la Confederación de Maestros de Educación Rural de Bolivia (CONMERB), aseveró hoy (17.05.2022) que la decisión de desvincularse de la Caja de Salud es irreversible y que las gestiones ya fueron iniciadas después del ampliado nacional desarrollado en el poblado de Villazón, Potosí, entre el 12 y 13 de mayo.
"Después de un debate acalorado, el ampliado, en 100% de ejecutivos y delegados de base, ha decidido la inmediata desafiliación de la Caja Nacional de Salud. Ha salido una resolución expresa sobre esta desafiliación", Huayta, a tiempo de puntualizar que "no hay marcha atrás" en esa determinación.
Los profesores se quejan por el mal servicio de administrativos y el incumplimiento de gerentes, hasta se menciona dos casos de negligencia médica en la atención de pacientes con COVID-19. "La atención jamás se ha cumplido, muchos de nuestros compañeros han denunciado casos de negligencia médica", relató Huayta.
El dirigente, que también forma del Pacto de Unidad organización afín al gobierno de turno, aseguró que la determinación del magisterio rural de desafiliarse de la Caja Nacional de Salud, fue tratado en las reuniones desarrolladas hasta abril con el presidente Luis Arce.
Según la misma fuente, al Mandatario boliviano no le quedó otra, que reconocer el mal funcionamiento y el mal servicio que da la Caja Nacional de Salud a sus asegurados, por lo que ya perfilan la creación de una Caja del Funcionario Público. Sin embargo, los maestros rurales aspiran a tener una Caja del Magisterio Rural.
Mientras tanto, la dirigencia del magisterio rural evalúa las leyes y decretos para consolidar la desafiliación de al menos 200.000 usuarios que incluye a los 70.000 profesor y los integrantes de su familia. "La confederación debe contratar consultores entendidos en temas jurídicos, laborales, en seguridad social, para iniciar estos trámites que no serán rápidos, tardarán un año o dos años", acotó Huayta.
En enero del 2021, el ejecutivo de la Confederación de Maestros Rurales ya había recibido la recomendación de sus bases, debido al mal servicio que reciben en esa entidad. Huayta argumentó en esa ocasión que los 70.000 maestros rurales hacen un aporte importante de recursos económicos a la CNS, PERO no reciben un adecuado servicio de salud.
GPA/rc
Copyright© 2022 Tierra Plus
El departamento de Beni cumple primer paro de 24 horas en rechazo a la tarifa eléctrica más cara del país
Tierra Plus:Noticias de Bolivia
El Magisterio Urbano de Bolivia determina retirarse de la COB y deja de pagar sus aportes económicos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CIDH investigará violaciones a la libertad de prensa y de expresión de periodistas de Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
A los 84 años, falleció el general Gary Prado Salmón, el militar que capturó a 'Che' Guevara
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Protestas pacíficas de maestros no sensibilizan al Gobierno, suspende el tapiado y la huelga de hambre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Novena semana de protestas, dirigentes del Magisterio Urbanos se tapian en huelga de hambre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alianza de organizaciones sociales dan ultimátum al Gobierno para que retiren paquete de leyes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Maestros de Bolivia, consideran una burla la respuesta del Gobierno y confirman el paro para el viernes
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Magisterio Urbano denuncia a ministro Pary por reunión demagógica y rompe el dialogo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Dirigente del Magisterio pide a Edgar Pary renunciar al Ministro de Educación por no tener capacidad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Dos horas de torrencial lluvia inunda y paraliza la ciudad de Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cocaleros de los Yungas rechazan la visita de Evo Morales, declaran estado de emergencia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Maestros urbanos de Bolivia marchan en La Paz, rechazan la malla curricular y piden mejoras salariales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Cochabamba registran el caso de un niño contagiado simultáneamente con dengue y Covid-19
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: niño de cuatro años fallece en Santa Cruz a consecuencia de la picadura de un escorpión
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El drama de los niños con dengue en Santa Cruz, que no encuentran camillas en hospitales colapsados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La enfermedad 'huesos de cristal' no ha sido freno para que una mujer de 40 años sea madre en Cochabamba
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: la ciudad de El Alto registra el primer caso de dengue importado, se trata de una comerciante
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: en Potosí fallece en la "clandestinidad" el ex presidente de Comcipo, Juan Carlos Manuel
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Niño de un año y cinco meses fallece en Cochabamba a consecuencia de obesidad mórbida
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los bolivianos protagonizan multitudinarias marchas, exigen al Gobierno democracia y libertad de presos políticos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Potosí marcha para pedir la libertad de los "presos políticos" y el respeto a la democracia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Vecinos toma aeropuertos de Santa Cruz hasta que liberen al Gobernador Camacho
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Sedes de Santa Cruz reporta un fallecimiento de una niña que enfermo con coqueluche
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Vecinos de Santa Cruz levantan cerco del MAS en la refinería de Palmasola
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
De un paro cardíaco, fallece en La Paz el dirigente de los gremiales, Francisco Figueroa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz fallece un joven de 27 años a consecuencia de la viruela del mono, reportan el caso de mujer embarazada
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cocaleros de ADEPCOCA marchan con amagos de enfrentamiento y dan el ultimátum para que se libere a Freddy Machicado
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cocaleros de los Yungas marchan a La Paz, toman el mercado ilegal de Villa el Carmen y le prenden fuego
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La marcha de los cocaleros de los Yungas llega a Pongo en la tercera jornada, piden dialogar directamente con Luis Arce
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz dan alta médica al primer paciente contagiado con la viruela del mono
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Policía reprime a cocaleros de los Yungas, ADEPCOCA considera el bloqueo de caminos y alianzas con sectores sociales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno fracasa en su intento de reunir a ADEPCOCA con Alanez para legitimar el mercado ilegal de la coca en Villa el Carmen
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Potosí reporta el primer caso de viruela del mono y Santa Cruz suma 20 contagiado con el virus Monkeypox
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: ya suman a seis los hombres contagiados con viruela del mono en Santa Cruz, el último caso es un extranjero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Ante la falta de voluntad del Gobierno, Comité Interinstitucional confirma paro de 48 horas y bloqueo de carreteras por el Censo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: el número de hombres contagiados con viruela del mono se incrementa a tres en Santa Cruz, investigan a ocho sospechosos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia