Nueve bolivianos: “Fuimos injustamente detenidos, Chile defendió a delincuentes”
TIERRA NOTICIAS. A las 07h50 de este miércoles (28.06.2017) pisaron territorio boliviano los nueve bolivianos -7 funcionarios aduaneros y 2 militares- que fueron sentenciados por la justicia chilena.
Los nueve en su arribo a suelo boliviano reiteraron que fueron capturados mientras cumplían sus tareas de lucha contra el contrabando y lamentaron que en este caso algunas autoridades de Chile "hayan actuado en defensa de delincuentes".
Los nueve bolivianos fueron recibidos en emotivos encuentros por sus familiares en la región fronteriza de Colchane - Pisiga, después de estar cautivos 101 días en territorio chileno.
El capitán Alex Carvajal dijo "fuimos injustamente detenidos en Chile. Lo único que nosotros estábamos haciendo en ese lugar era cumplir con nuestro deber. Sabemos muy bien que el contrabando cada día va mermando nuestra economía y es el momento de ponerle un alto", según el diario paceño La Razón.
Los repatriados cumplieron con todos los trámites previstos en migración y luego fueron evacuados en un bus que los traslada hasta la ciudad de Las Paz, donde se reunirán con el presidente Evo Morales.
El capitán Alex Carvajal y el suboficial Carlos Calle, junto a los funcionarios aduaneros Arsenio Choque, Casimiro Tórrez, David Quenallata, Karl Luis Guachalla, Bryan Quenallata, Edilberto Raúl Flores y Diego Guzmán fueron recibidos en Pisiga por sus familiares y una comisión especial del gobierno.
LEE TAMBIÉN: Juez chilena expulsa a 9 bolivianos, en sustitución de 3 años y 1 día de cárcel
Hace una semana (miércoles), la justicia de Chile declaró culpables a los nueve bolivianos detenidos en ese país y los condenó a tres años de cárcel; sin embargo, sustituyó esa pena por su expulsión en un plazo de 30 días, además impuso un pago de 32. 176. 272 Pesos Chilenos.
La jueza Isabel Peña de Pozo Almonte, de la ciudad de Iquique, dio lectura a la sentencia, tras un juicio abreviado al que se sometieron los nueve bolivianos detenidos el 19 de marzo, cuando cumplían tareas anticontrabando.
Los bolivianos Carlos Calle Soliz y Alex Johnny Carvajal Uchani, ambos militares, fueron hallados responsables de los delitos de porte ilegal de arma, contrabando y robo con intimidación.
Mientras que los otros siete funcionarios de Aduana: David Quenallata Laurel, Carl Luis Guachalla Rada, Juan José Tórrez Gonzales, Ediberto Raúl Flores Mamani, Arsenio Choque Gonzales, Brian Leandro Quenallata Mendez y Diego Guzmán Vásquez fueron declarados culpables de robo con violencia y contrabando y eximidos del porte ilegal de armas.
La jueza, durante la lectura de la sentencia, aseveró que "se ha logrado desvirtuar la presunción de inocencia de los nueve imputados", que planteó la defensa, y que procedía un proceso penal y no así acudir a la vía diplomática para la resolución del caso.
Sostuvo que los bolivianos ingresaron a territorio chileno por un paso "no habilitado" del que tenían conocimiento, además al llevarse el vehículo y la mercadería, y dejar a los presuntos contrabandistas, se verificó que cometieron robo con fines de lucro.
La sentencia establece que los siete funcionarios de Aduana no pueden ingresar a territorio chileno durante los próximos diez años y en el caso de los dos militares por los 20 años siguientes, de incumplirse esas disposiciones deberán cumplir la pena de cárcel de 3 años y un día.
El caso de los nueve detenidos despertó la solidaridad de la comunidad internacional, a la que acudió el Gobierno boliviano, para denunciar sobre todo los abusos de los que fueron objeto los compatriotas privados de su libertad preventivamente, como también sus familiares, cuando fueron a visitarlos.
Un día después de la aprehensión, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, consultada por los periodistas, se apresuró a afirmar que los nueve bolivianos fueron detenidos en territorio chileno y capturados por robo de un camión en ese país.
En 2024 registran 183.876 nacimientos, 58.588 defunciones y 101 uniones libres entre personas del mismo sexo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En La Paz fallece el padre Eduardo Pérez Iribarne, ícono de la comunicación y la democracia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En el Trópico de Cochabamba detectan un caso sospechoso de viruela símica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En el primer semestre del 2024, Potosí registró 1.218 embarazos adolescentes mayores de 10 años de edad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Detectan en Santa Cruz a un hombre ruso con sarampión, se contagió de su hija en Estados Unidos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Transporte Pesado declara bloqueo de carreteras indefinido desde el jueves 27 de junio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Médicos declaran paro de 4 días, no lograron que los diputados del MAS eliminen la "jubilación obligatoria" de la ley
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alarma a las autoridades de Potosí, los intentos de suicidio de niños víctimas de violencia y abuso sexual
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Transporte pesado declara bloqueo indefinido de carreteras y cierre de fronteras desde el 17 de junio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Choferes del transporte pensado bloquean carreteras en seis departamentos, exigen reunirse con Arce, el mandatario viaja a Rusia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Trabajadores de la Caja Nacional de Salud declaran paro de 72 horas, exigen la destitución de Boris Claure
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Choferes del sector del transporte pesado inician bloqueo de carreteras contra la Aduana, la falta del dólar y combustibles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CXIV Asamblea de los Obispos de Bolivia proponen amnistía e indulto para presos injustamente privados de libertad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los médicos de Bolivia protestan con paro de 72 horas contra la "jubilación forzosa", los maestro también se movilizan
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los médicos de Bolivia declaran paro de 48 horas para este miércoles y jueves en rechazo a la jubilación obligatoria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz fallece un niña a causa de la influenza, esta región atraviesa por una pandemia con 435 casos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz, a los 95 años, fallece la madre de la expresidenta, Jeanine Áñez, ella pide la salida humanitaria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El municipio de Apolo está aislado por las lluvias, y hay escasez de alimentos y combustible que afecta a las granjas avícolas
Tierra Plus:Noticias de Bolivia
Médicos y trabajadores cumplen el primer día del paro de 48 horas en rechazo a la jubilación obligatoria a los 65 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cocaleros de los Yungas de La Paz eligen a Lizeth Torres como Presidenta de ADEPCOCA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Reportan la cuarta víctima del COVID-19 en Santa Cruz, resfrió, tos intensa y mal estar general son los síntomas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
el SEDES Santa Cruz reporta el tercer fallecimiento por COVID-19, exhortan a la población a vacunarse
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia registra un rebrote de contagios con COVID-19 y se reporta la muerte de una mujer adulta mayor y un bebe
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Padres de 9 estudiantes de sexto de secundaria de Tarija están en huelga de hambre para que sus hijos sean aprobados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia han muerto 12 personas en el municipio cruceño de Roboré a causa de una ola de calor que registró golpe de calor
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Desde el Ministerio de Salud confirman el segundo caso de hongo negro, se trata de un mujer de 60 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Más de un centenar de estudiantes y escolares registran síntomas de intoxicación en Warnes, Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
sobre intoxicación de estudiantes en Mallasa, Alcaldía de La Paz niega uso de organofosforados para desinfectar colegios
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Agenda en Bolivia: en varias ciudades del país marchas maestros y gremiales este lunes 28 de agosto de 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Continua el paro de 48 horas en El Alto, los choferes exigen duplicar el costo del pasaje a Bs 2
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Mediación del Embajador de España logra que Presidenta de Derechos Humanos, Amparo Carvajal, deje la vigilia de 51 días
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Una niña con síntomas de rabia humana fue internada en hospital tras ser mordida por un perro en Viacha
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Vicepresidenta de APDHB, Yolanda Herrera, critica parcialización de Pedro Callisaya con "avasalladores" de las oficinas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Después de 40 días, presidenta de Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, ingresar a las oficinas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|