Periodistas de La Razón denuncian "masacre blanca", el despido de 97 trabajadores sin el pago de beneficios
TIERRA NOTICIAS. Periodistas del diario La Razón denunciaron "masacre blanca" perpetrada por la gerencia de ese medio de comunicación de La Paz, que deja sin empleo y sin el pago del desahucio a 96 trabajadores con varios años de antiguedad, en plena cuarentena por la pandemia del coronavirus.
"Desde la cuenta (de Zoom), de la directora Claudia Benavente, la gerente de Operaciones, Karen Reccas, y el gerente de Planificación y Control , Danny Fernández, quien sorpresivamente anunciaron que se trataba de un encuentro monitoreado por notario de fe pública para dar constancia del anuncio de despido a 95 trabajadores "por fuerza mayor" y sin el pago de desahucios y sin opción a reincorporación, alegando problemas consecuente de la pandemia", señala parte del comunicado del sindicato de trabajadores de La Razón.
Los trabajadores afectados, entre ellos dirigentes con fuero sindical, cuestionan que Benavente justifique la violación de las leyes bolivianas con el artículo 339 del Código Civil, lo que es considerada una aplicación "amañada" de la normativa, cuando este "periódico arrastra una crisis desde hace al menos cuatro años producto de la deficiente gestión de Benavente", aseguran.
“Hemos llegado a un punto insostenible. Cuando una situación asume simultáneamente las características de inevitabilidad e imprevisibilidad da lugar a la permisibilidad de incumplimiento inimputable, no imputable del contrato, artículo 339 de Código Civil, en nuestro caso se refiere al contrato de trabajo”, informó la administración de la empresa, al dar lectura a un comunicado que se dio a conocer en una reunión virtual entre la gerencia y sus dependientes, según consigna Página Siete.
Guadalupe Tapia, representante del sindicato de trabajadores de La Razón, reveló que la crisis económica del diario ya venía desde hace cinco años, razón por la cual se hizo varios acercamientos con los administradores del periódico para viabilizar un trabajo conjunto que evitar la debacle económica, sin embargo nunca se tomaron acciones al respecto.
Tapia también denunció que parte de la mala administración del periódico fue el "desprestigio", al que fueron sometidos los periodistas por el "perfil masista" que generaba el estigma de apoyar la linea política del gobierno de Evo Morales Ayma, hoy residente en Buenos Aires, Argentina.
"Son una serie de aspectos que han ido influyendo, tiene que ver esa mala administración, tiene que ver el desprestigio al que hemos sido sometidos la mayoría de los trabajadores por este perfil masista que era siempre se mostraba a favor un perfil a favor del anterior gobierno, pese a que nosotros siempre habíamos tratado de mantener como periodistas nuestra independencia", aseveró Tapia en declaración efectuada a radio Fides, en el programa de John Arandia.
En un estudio elaborado por el periodista Raúl Peñaranda, se estableció que en los 14 años continuos del gobierno de Evo Morales, existían varios medios de comunicación, escritos, televisivos y radiales que se habían "alineado" para difundir la propaganda gubernamental, recibiendo por ello jugosos pagos por contratos publicitarios, en detrimento de otros que mantenían su linea editorial independiente.
En el trabajo de Peñaranda, el nombre del periódico La Razón encabezaba la lista de los medios impresos cooptados por la política hegemónica del gestión de Evo Morales, que no permitía voces disidentes ni si quiera entre sus militantes, menos permitido era las voces independientes en los medios de comunicación que fueron descalificados de "opositores", "cartel de la mentiras", entre otros descalificativos.
El periódico La Razón es de propiedad del empresario paraguayo-venezolano Carlos Gill Ramírez, medio de comunicación que a inicios de este año contaba con unos 250 trabajadores en el galpón de Auquisamaña.
GPA/ja
En 2024 registran 183.876 nacimientos, 58.588 defunciones y 101 uniones libres entre personas del mismo sexo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En La Paz fallece el padre Eduardo Pérez Iribarne, ícono de la comunicación y la democracia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En el Trópico de Cochabamba detectan un caso sospechoso de viruela símica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En el primer semestre del 2024, Potosí registró 1.218 embarazos adolescentes mayores de 10 años de edad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Detectan en Santa Cruz a un hombre ruso con sarampión, se contagió de su hija en Estados Unidos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Transporte Pesado declara bloqueo de carreteras indefinido desde el jueves 27 de junio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Médicos declaran paro de 4 días, no lograron que los diputados del MAS eliminen la "jubilación obligatoria" de la ley
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alarma a las autoridades de Potosí, los intentos de suicidio de niños víctimas de violencia y abuso sexual
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Transporte pesado declara bloqueo indefinido de carreteras y cierre de fronteras desde el 17 de junio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Choferes del transporte pensado bloquean carreteras en seis departamentos, exigen reunirse con Arce, el mandatario viaja a Rusia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Trabajadores de la Caja Nacional de Salud declaran paro de 72 horas, exigen la destitución de Boris Claure
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Choferes del sector del transporte pesado inician bloqueo de carreteras contra la Aduana, la falta del dólar y combustibles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CXIV Asamblea de los Obispos de Bolivia proponen amnistía e indulto para presos injustamente privados de libertad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los médicos de Bolivia protestan con paro de 72 horas contra la "jubilación forzosa", los maestro también se movilizan
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los médicos de Bolivia declaran paro de 48 horas para este miércoles y jueves en rechazo a la jubilación obligatoria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz fallece un niña a causa de la influenza, esta región atraviesa por una pandemia con 435 casos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz, a los 95 años, fallece la madre de la expresidenta, Jeanine Áñez, ella pide la salida humanitaria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El municipio de Apolo está aislado por las lluvias, y hay escasez de alimentos y combustible que afecta a las granjas avícolas
Tierra Plus:Noticias de Bolivia
Médicos y trabajadores cumplen el primer día del paro de 48 horas en rechazo a la jubilación obligatoria a los 65 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cocaleros de los Yungas de La Paz eligen a Lizeth Torres como Presidenta de ADEPCOCA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Reportan la cuarta víctima del COVID-19 en Santa Cruz, resfrió, tos intensa y mal estar general son los síntomas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
el SEDES Santa Cruz reporta el tercer fallecimiento por COVID-19, exhortan a la población a vacunarse
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia registra un rebrote de contagios con COVID-19 y se reporta la muerte de una mujer adulta mayor y un bebe
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Padres de 9 estudiantes de sexto de secundaria de Tarija están en huelga de hambre para que sus hijos sean aprobados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia han muerto 12 personas en el municipio cruceño de Roboré a causa de una ola de calor que registró golpe de calor
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Desde el Ministerio de Salud confirman el segundo caso de hongo negro, se trata de un mujer de 60 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Más de un centenar de estudiantes y escolares registran síntomas de intoxicación en Warnes, Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
sobre intoxicación de estudiantes en Mallasa, Alcaldía de La Paz niega uso de organofosforados para desinfectar colegios
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Agenda en Bolivia: en varias ciudades del país marchas maestros y gremiales este lunes 28 de agosto de 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Continua el paro de 48 horas en El Alto, los choferes exigen duplicar el costo del pasaje a Bs 2
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Mediación del Embajador de España logra que Presidenta de Derechos Humanos, Amparo Carvajal, deje la vigilia de 51 días
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Una niña con síntomas de rabia humana fue internada en hospital tras ser mordida por un perro en Viacha
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Vicepresidenta de APDHB, Yolanda Herrera, critica parcialización de Pedro Callisaya con "avasalladores" de las oficinas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Después de 40 días, presidenta de Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, ingresar a las oficinas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Dirigentes del transporte público de Sucre determinan un incremento ilegal de tarifas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El departamento de Beni cumple primer paro de 24 horas en rechazo a la tarifa eléctrica más cara del país
Tierra Plus:Noticias de Bolivia