Viernes, Marzo 12, 2021
Social

Por primera vez, Derechos Humanos pide defender a la Policía y las FFAA que "salieron a defender al pueblo" el 2019

TIERRA NOTICIAS. Por primera vez en todo su hisoria, hoy la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), salió en defensa de la Policía y las Fuerzas Armadas frente a los procesos penales promovidos por el Movimiento al Socialismo (MAS) y la Fiscalía de La Paz.

En carta firmada por la presidenta de Asamblea de los Derechos Humanos, Amparo Carvajal, se pide a toda la sociedad y sus intituciones defender a los policías y los militares, que en medio de la crisis social postelectoral desatada en noviembre del año 2019, ellos salieron a las calles a defender al pueblo, a pedido de la misma población.

El inédito pronunciamiento de la APDHB se suscita un día después de que la Fiscalía de La Paz ejecuta la aprehensión del almirante Flavio Gustavo Arce San Martín, por el hecho concreto de haber estado en la misma testera de la conferencia de prensa, en la que Williams Kaliman, comdandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, "sugiere" la renuncia a Evo Morales.

"La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), representada legalmente por María Amparo Carvajal, convoca a todos los defensores y defensoras de derechos humanos a nivel departamental y nacional y toda la sociedad civil en general a elevar nuestro grito por la defensa en favor de la Policía y de las Fuerzas Armadas, pidiendo se respete nuestra constitución y toda las leyes a favor de estas instituciones", señala la carta de APDHB.

La actuación del Ministerio Público emite orden de aprehensión para el excomandante de la Policía, general Vladimir Yuri Calderón y ya ejecutó la aprehensión contra el almirante Arce San Martín, en línea con la idea de 'golpe de Estado' interpuesta por el MAS, a traves de la exdiputada Lidia Paty.

La presidenta de la Asamblea de los Derechos Humanos tambien argumenta que la "Policía y las Fuerzas Armadas salieron a defender al pueblo", como se lo habían pedido en los graves acontecimientos protagonizados por grupos de vándalos que sembrarn el terror en varias ciudades de Bolivia en noviembre de 2019.

"Reclamamos urgentemente a la justicia para que sea también parte de este grito y respete los derechos humanos de todos los afectados por esos acontecimientos de octubre de 2019", finaliza la carta de la presidenta de la APDHB, Amparo Carvajal.

GPA/ja