Cámara de Diputados aprueba Ley que obliga a debatir a candidatos presidenciales

TIERRA NOTICIAS. Luego de un consenso entre el MAS, Comunidad Ciudadana y Creemos, el pleno de Diputados aprobó este jueves el proyecto de ley que obliga a los candidatos a participar de debates y los expone a ser sancionados con multas económicos y el retiro de pauta publicitaria de medios masivos, de no debatir.
La norma fue remitida al Senado para su revisión y posterior sanción.
“Habiendo aprobado el proyecto de ley 112/2024-2025 en sus dos estaciones, en grande y en detalle, y siendo cámara de origen remítase a la cámara de Senadores para fines constitucionales de revisión”, instruyó el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, al finaliza la votación de la norma que logró más de dos tercios.
Presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el proyecto denominado Ley “Incorporación a la Ley 026 de 30 de junio de 2010 de Régimen Electoral, el Debate Electoral Público Obligatorio para Candidatas y Candidatos a Cargos Públicos Elegibles” fue modificado el pleno de la Cámara de Diputados antes de su aprobación.
Respecto a la propuesta inicial, el proyecto de ley aprobado por el pleno de Diputados establece que los candidatos tendrán que participar de “manera presencial” en los debates organizados por el Órgano Electoral.
“Hasta los 15 días previos a la fecha de elección, las y los candidatos participarán de manera presencial en los debates electorales públicos, cuya organización e implementación corresponderá al órgano electoral plurinacional”, refiere el parágrafo segundo del artículo 137 bis que será incorporado a la Ley 026 del Régimen Electoral.
Si bien en la propuesta del TSE definía que las candidatas y candidatos que incumplan con la obligación de participar de los debates serán sancionados “con la suspensión de la subvención del fortalecimiento público en periodo electoral”, en el proyecto aprobado por Diputados se incorporó sanciones económicas y suspensión de la pauta publicitaria en medios de comunicación.
En efecto, el parágrafo 4 del artículo 137 bis prevé: “Las candidatas y candidatos que incumplan con la obligación de participar en los debates electorales incurrirán en una falta electoral cuya sanción será una multa pecuniaria impuesta por un juez electoral; esta sanción equivaldrá el costo económico pagado por la transmisión total del debate electoral. El procedimiento a ser aplicado será reglamentado por el Tribunal Supremo Electoral”.
De manera adicional, “el candidato o candidata que incumpla la obligación de participar en los debates electorales será sancionado con el retiro inmediato de la pauta publicitaria (cuñas, spot y otros) en medio de comunicación y difusión masiva”.
La futura norma establece la obligatoriedad del debate electoral público para las candidatas y candidatos a cargos de presidente y vicepresidente, con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las propuestas sobre programas de gobierno de las organizaciones políticas y contribuir al voto informado.
También se extiende a los candidatos a diputados uninominales y, en el caso de elecciones subnacionales, a aspirantes a gobernadores, ejecutivos regionales y alcaldes. El TSE establecerá el mecanismo y procedimientos pertinentes para estos debates a través de un reglamento específico.
La iniciativa delega al Órgano Electoral la organización de los debates dentro de los 15 días anteriores y hasta los 5 días previos a la fecha de elección. Si la elección se resolviera en segunda vuelta electoral, los candidatos habilitados deberán participar en un nuevo debate dentro de los 10 días anteriores a la fecha de elección.
Según la propuesta, el debate electoral público obligatorio será transmitido en directo por todos los medios de comunicación estatales. Los medios privados podrán tomar la señal para trasmitirlo.
La disposición única y transitoria de la ley, establece que el TSE, en el lapso de hasta 60 días, debe reglamentar el debate obligatorio y público.
La iniciativa fue remitida al Senado, que es presidido por el evista Andrónico Rodríguez, cuyos afines se opusieron a la norma en Diputados.
Tierra Plus/rc
Copyright© 2025
Jorge Tuto Quiroga inscribió a su alianza, Libre, en el TSE, para las elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribuna Electoral inicia registro de medios de comunicación y encuestadoras para las elecciones generales del 17 de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente del partido Frente Para la Victoria rompe acuerdo de alianza con Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El expresidente Carlos Mesa determina abandonar el Bloque de Unidad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras la ruptura del Bloque de Unidad, Samuel Doria Medina se autoproclama como candidato presidencial, la oposición se divide
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Se repite el fracaso de 2020: la tozudez de Tuto y Doria Medina quiebra el 'bloque de unidad', LIBRE va solo a las elecciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Potosí proclaman a Andrónico Rodríguez como candidato presidencial, mientras Evo Morales se reúne con agrupación Evo Pueblo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Calendario electoral: hasta el 19 de mayo deben inscribirse candidatos y la segunda vuelta será el domingo 19 de octubre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Oficial, TSE convoca a las elecciones generales para el 17 de agosto, encuestas y campañas deben someterse a la ley
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Branko Marinkovic abandona su candidatura a la presidencia y elige respaldar la postulación de Jorge Quiroga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Acusaciones de poseer fortunas no bien habidas de los precandidato, devela presunta falsedad en las declaraciones juradas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Evo Morales está a punto de quedarse sin respaldo de FPV, debido a que ese partido político tiene irregularidades en su directiva
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Equipo técnico de las universidades verificarán el Padrón Electoral para las elecciones generales 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Encuentro Multipartidario en TSE acordó garantizar la verificación del padrón electoral y el conteo rápido en las elecciones 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El 12 de febrero inicia el periodo de registro de alianzas partidarias para las elecciones generales 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral perfila la participación de 16 partidos políticos en las elecciones generales en 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carlos Mesa anuncia su determinación de no presentar su candidatura presidencial para las elecciones de agosto 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral establece que las elecciones generales se realizaran el 17 de agosto y la Encuentro Nacional el 17 de febrero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral convoca al encuentro nacional para el 17 de febrero con el fin de garantizar las elecciones generales en agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Viceministra Alcón revela que Arce acordó con el presidente del TSE realizar encuentro por las elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Facción arcista del MAS convoca a Congreso Orgánico Nacional, que abordará la modificación del estatuto en marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE fija como fecha límite el 15 de enero para que la ALP a sancione la Ley de escaños e iniciar gestión de elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
¿Quiénes son los ganadores en las elecciones judiciales del domingo 15 de diciembre?
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente de Tribunal Electoral concluye que a los bolivianos no les gusta este sistema de elección de jueces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral inhabilitó a cuatro candidatos al Tribunal Supremo de Justicia por no renunciar a los cargos de jueces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Candidatos a magistrados inician una huelga de hambre, exigen la realización de las elecciones judiciales en Beni
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE habilita a 7.333.933 personas para votar en las elecciones judiciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Salas constitucionales de Pando y Beni vuelven a paralizar las elecciones judiciales a solicitud de candidatos reprobados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral anunció que en la redistribución de escaños, Santa Cruz ganó uno curul y Chuquisaca perdió uno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: el TSE vuelve a observa las preguntas del presidente Luis Arce para el referéndum consultivo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral observa y devuelve al presidente Luis Arce las preguntas del referéndum por incumplir criterios técnicos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral convoca a elecciones judiciales para el 1 de diciembre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cumbre de partidos políticos aprueba la Declaración por la Democracia, en la que suspende las Elecciones Primarias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|