Encuesta de la UMSA dice que habrá "segunda vuelta" entre Morales y Mesa, TSE bloquea difusión
TIERRA NOTICIAS. En encuesta realizada por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Fundación Jubileo y algunos medios de comunicación, se estableció que Bolivia acudiría a una "segunda vuelta" para elegir Presidente entre los candidatos de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, y Evo Morales Ayma del Movimiento al Socialismo (MAS).
El artículo 166 de la Constitución Política del Estado prevé que la proclamación del presidente y vicepresidente será de la candidatura que haya reunido el 50% más uno de los votos válidos; o que haya obtenido un mínimo del 40% de los votos válidos, con una diferencia de al menos 10% en relación a la segunda candidatura.
En caso de que ninguna de las candidaturas cumpla las condiciones de porcentajes obtenidos se realizará la “segunda vuelta electoral” entre las dos candidaturas más votadas.
La encuesta arrojó como resultado un primer lugar para el candidato del MAS con un 31,1% y en el segundo lugar para Carlos Mesa con el 24,9% de la votación, según la información difundida hoy (11.09.2019) en la Televisión Universitaria de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
La encuesta fue desarrollada en los últimos días del mes de agosto e inicios de septiembre a un universo de 14.238, en el área urbana y rural de los nueve departamentos de Bolivia, siendo esta muestra el más grande, con relación a los 2.000 u 800 personas consultadas por las empresas encuestadoras privadas, difundidas por los canales de televisión, según el rector de la UMSA, Waldo Albarracín.
Sin embargo la difusión de los resultados de esta encuesta interinstitucional fue bloqueada por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
"Nosotros no podemos no publicar los resultados de una de las encuestas más serias que hasta ahora se ha desarrollado", aseveró Albarracín tras la difusión de los resultados de la encuesta. "Porque las anteriores La UMSA ha trabajado sobre más de 14 mil ciudadanos, que no lo hemos hecho para favorecer a ningún partido (político)", dijo el rector de la UMSA.
La autoridad universitaria patentizó la imparcialidad del Tribunal Supremo Electoral después de conocer su veto a la difusión de los resultados de la encuesta electoral desarrollada por la Universidad estatal en los nueve departamentos de Bolivia.
“Estoy sospechando que como el Órgano Electoral en todo este tiempo se ha convertido en un órgano paragubernamental, es probable que no les guste los resultados, y entonces ellos ya están actuando políticamente y van a querer clandestinizar esta información, pero eso es peor, porque va a crear mayor inquietud en la ciudadanía para saber de qué se trata”, manifestó Albarracín en contacto con TVU.
Los resultados también han mostrado que el candidato por la alianza ‘Bolivia Dice No’ se mantiene en el tercer lugar con el 8%, mientras que el candidato presidencial Félix Patzi, del Movimiento Tercer Sistema con el 2,6% y Víctor Hugo Cárdenas de Unidad Cívica Solidaridad, logró apenas un 1,8% de apoyo de los encuestados en los nueve departamentos de Bolivia.
Otro de los resultados publicados por el canal Universitario en La Paz estableció que el candidato del PDC, que al momento de la encuesta no estaba definido, y la candidata de PAN-BOL, Ruth Nina, obtuvieron cada uno 0,7%, mientras que el aspirante a la presidencia por Frente para la Victoria (FPV), Israel Rodríguez alcanzó a un 0,5%.
El Sifde solicitó a la UMSA que aclare sobre las personas naturales o jurídicas responsables que encargaron, financiaron y realizaron la encuesta. Además, le pidió señalar con precisión los recursos financieros y técnicos que se usaron para la investigación.
El Sifde argumentó que de acuerdo al artículo 135 de la Ley N° 026 del Régimen Electoral, incisos c y d, está prohibida la difusión de estudios de opinión en material electoral cuando hayan sido encargados, financiados o realizados por organizaciones políticas, candidaturas, misiones nacionales o internacionales de acompañamiento electoral y organismos internacionales. Y cuando haya sido encargados o realizados por entidades estatales de cualquier nivel o financiadas con fondos públicos salvo las realizadas por el Órgano Electoral Plurinacional.
En este caso, agregó, la UMSA señala en su ficha técnica que “Los recursos financieros y técnicos que permitieron realizar la presente investigación provienen de aportes propios del Sistema de Universidades de Bolivia, Fundación Jubileo, instituciones, medios de comunicación y países de la comunidad internacional”.
El otro tema que observó el Sifde emerge de la revisión de la base de datos y del informe presentado por la UMSA, donde se identifica que el error muestral de la Unidad Primaria Muestral (UPM) en el departamento de Pando llega al 14%, porcentaje elevado calificado como no aceptable por el TSE, en términos de confiabilidad estadística.
El Sifde también solicita que se aclare la información sobre el tamaño de la muestra, pues en la propuesta técnica se indicó que se tenía previsto realizar 14.472 entrevistas y al final solo se efectuaron 14.238, al haber diferencias numéricas es necesario que se aclare las razones de la disminución del tamaño de la muestra.
Tribunal Electoral convoca al encuentro nacional para el 17 de febrero con el fin de garantizar las elecciones generales en agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Viceministra Alcón revela que Arce acordó con el presidente del TSE realizar encuentro por las elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Facción arcista del MAS convoca a Congreso Orgánico Nacional, que abordará la modificación del estatuto en marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE fija como fecha límite el 15 de enero para que la ALP a sancione la Ley de escaños e iniciar gestión de elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
¿Quiénes son los ganadores en las elecciones judiciales del domingo 15 de diciembre?
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente de Tribunal Electoral concluye que a los bolivianos no les gusta este sistema de elección de jueces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral inhabilitó a cuatro candidatos al Tribunal Supremo de Justicia por no renunciar a los cargos de jueces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Candidatos a magistrados inician una huelga de hambre, exigen la realización de las elecciones judiciales en Beni
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE habilita a 7.333.933 personas para votar en las elecciones judiciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Salas constitucionales de Pando y Beni vuelven a paralizar las elecciones judiciales a solicitud de candidatos reprobados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Tribunal Supremo Electoral anunció que en la redistribución de escaños, Santa Cruz ganó uno curul y Chuquisaca perdió uno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: el TSE vuelve a observa las preguntas del presidente Luis Arce para el referéndum consultivo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral observa y devuelve al presidente Luis Arce las preguntas del referéndum por incumplir criterios técnicos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral convoca a elecciones judiciales para el 1 de diciembre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cumbre de partidos políticos aprueba la Declaración por la Democracia, en la que suspende las Elecciones Primarias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cumbre de partidos políticos convocado por el TSE determina suspender las Elecciones Primarias y priorizar Elecciones Judiciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El empresario cruceño, Branko Marinkovic, anuncia que se postulará a la Presidencia en las elecciones del 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral convoca a una cumbre de partidos políticos para definir el futuro de las elecciones generales 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE objeta indemnización millonaria de Morales, porque él ya recibe renta de Bs 25.000 como expresidente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral no valida el congreso del MAS, organizado en El Alto por los arcistas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral disponer la primera amonestación grave, al MAS por no convocar a Congreso para renovar su directiva
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE acusa a la Sala Constitucional Primera de flagrante vulneración de la independencia de poderes y pide al TCP revisar su fallo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral bloquea el Congreso del MAS organizado por el ala 'arista', porque no fue convocado por Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Reaparece Hassenteufel y afirma que es factible realizar en 2024 las elecciones judiciales y las primarias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral declara improcedente fallo de la juez de Ivirgarzama e instruye al MAS a realizar un nuevo Congreso
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral fija el 5 de enero de 2024 como plazo máximo para pedir la revocatoria de autoridades nacionales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral Departamental de La Paz acepta la solicitud de revocatorio de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral ratifica resolución que anula el X Congreso del MAS, los "evistas" no presentaron pruebas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral rechaza recurso de recusación del MAS en contra de los vocales Tahuichi y Chuquimia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Balotaje entre Milei y Massa: los argentinos deciden este domingo entre el cambio y la continuidad
Tierra Plus: Noticias de Argentina
Tribunal Supremo Electoral de Bolivia anula el X Congreso Ordinario del MAS en el que se reeligió a Evo Morales como jefe
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral de Bolivia anula adjudicación del contrato de actualización del Padrón a la empresa HDA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Vocal del TSE afirma que empresa HDA no cumple normativa para adjudicarse la actualización del Padrón Biométrico
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|