Equipo técnico de las universidades verificarán el Padrón Electoral para las elecciones generales 2025

TIERRA NOTICIAS. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana concluyeron las conversiones para que un equipo técnico de las universidades verifique el Padrón Electoral Biométrico de cara a las elecciones del 17 de agosto, informó el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel.
"Sobre el tema del padrón, teniendo en cuenta los cuestionamientos referidos, quiero informar oficialmente que hemos concluido las conversaciones con el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, para que, a través de técnicos informáticos de las universidades públicas, se realice un trabajo de verificación", explicó en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia de este lunes.
El objetivo principal será verificar la biometría de los ciudadanos, "de modo tal que para cada ciudadano sólo exista una huella", precisó.
A los representantes de las organizaciones políticas, los invitó a acompañar el trabajo de las universidades públicas, a través de sus delegados técnicos.
El Padrón Electoral es el Sistema de Registro Biométrico de todas las bolivianas y bolivianos en edad de votar, y de los extranjeros habilitados por ley para ejercer su derecho al voto.
El registro incluye, como mínimo, además de la información biométrica, los nombres y apellidos, fecha de nacimiento, sexo, grado de instrucción, domicilio, tipo de documento, número de documento, nacionalidad, país, departamento, provincia, municipio, territorio indígena originario campesino y localidad de nacimiento, asiento y zona electoral y recinto de votación.
A puertas de cada proceso electoral, el registro suele ser blanco de ataques, como en esta ocasión, no obstante, Hassenteufel refutó las críticas.
"Aunque no tenga una base de veracidad, desde diversos sectores se realizan afirmaciones en sentido de que el Padrón Electoral no es confiable, aunque nunca se mostró prueba alguna para acreditar tales afirmaciones", alegó.
Argumentó que en la gestión 2017 se realizó una revisión integral al Padrón por parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y concluyó que mostraba una consistencia del 98,9% y que, consiguientemente, era y es un instrumento confiable para la celebración de elecciones.
"Como ya lo dijimos otras veces, es una evidente falta de coherencia creer a pie juntillas en lo que dijo la OEA el año 2019 en relación al proceso electoral de ese año y no creer en lo que dijo dos años antes en relación al padrón. En nuestra opinión, la OEA se equivocó en las dos oportunidades o dijo la verdad en ambas. No es posible que pueda ser verdad en un caso y mentira en el otro", cuestionó ante los asistentes del encuentro en el TSE.
Además, enfatizó que, "con ese mismo padrón, ahora tan cuestionado, se realizó el referéndum constitucional de 2016 donde ganó el no" en contra de la reforma de la constitución para que Evo Morales vuelva a postular a la presidencia. "Es el mismo padrón que se cuestiona permanentemente", recalcó.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2025
TSE habilita 1.180 candidatos, 10 partidos y alianzas siguen en carrera para las elecciones de 17 de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Precluyó el plazo, Tribunal Supremo Electoral descarta la inscripción de PAN-BOL y Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE registra 10 binomios presidenciales, deja en suspenso a Andrónico Rodríguez y no inscribe al inhabilitado Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evista Andrónico Rodríguez sera candidato presidencial del Movimiento Tercer Sistema
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Jorge Quiroga presenta al “emprendedor en tecnología” de Santa Cruz, Juan Pablo Velasco, como su candidato a la Vicepresidencia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce declina su candidatura presidencial e insta a Evo y Andrónico a la unidad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Samuel Doria Medina elige como su candidato a vicepresidente a José Luis Lupo, exministro de Tuto Quiroga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alianza formada entre Doria Medina y Fernando Camacho "veta" en listas negras a diputada Luisa Nayar y rector Vicente Cuéllar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral revoca la personería jurídica del FPV y Pan-Bol
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
SIFDE del Órgano Electoral elabora informe sobre vulneración a la norma cometida por Evo Morales al difundir una encuesta
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El evista Andrónico Rodriguez acepta postularse a la presidencia de Bolivia en las elecciones de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
TSE no elige su directiva, Hassenteufel consigue la vicepresidencia y asume la presidencia en forma interina
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE observa el registro de cuatro alianzas electorales y solo habilitó a la alianza de Félix Patzi
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los dos magistrados autoprorrogados del TCP comprometen al TSE de “blindan” y garantizan las elecciones generales para agosto
futuras elecciones, no en la de agosto.
|

¿Bolivia tiene una Justicia Independiente, Transparente, de Prestigio o una Justicia Corrupta, Politizada, Cooptada?
Tribunal Supremo Electoral registrar cinco alianzas y 11 partidos políticos para las elecciones de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Jorge Tuto Quiroga inscribió a su alianza, Libre, en el TSE, para las elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribuna Electoral inicia registro de medios de comunicación y encuestadoras para las elecciones generales del 17 de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente del partido Frente Para la Victoria rompe acuerdo de alianza con Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El expresidente Carlos Mesa determina abandonar el Bloque de Unidad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras la ruptura del Bloque de Unidad, Samuel Doria Medina se autoproclama como candidato presidencial, la oposición se divide
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Se repite el fracaso de 2020: la tozudez de Tuto y Doria Medina quiebra el 'bloque de unidad', LIBRE va solo a las elecciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Potosí proclaman a Andrónico Rodríguez como candidato presidencial, mientras Evo Morales se reúne con agrupación Evo Pueblo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Calendario electoral: hasta el 19 de mayo deben inscribirse candidatos y la segunda vuelta será el domingo 19 de octubre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Oficial, TSE convoca a las elecciones generales para el 17 de agosto, encuestas y campañas deben someterse a la ley
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cámara de Diputados aprueba Ley que obliga a debatir a candidatos presidenciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Branko Marinkovic abandona su candidatura a la presidencia y elige respaldar la postulación de Jorge Quiroga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Acusaciones de poseer fortunas no bien habidas de los precandidato, devela presunta falsedad en las declaraciones juradas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evo Morales está a punto de quedarse sin respaldo de FPV, debido a que ese partido político tiene irregularidades en su directiva
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Encuentro Multipartidario en TSE acordó garantizar la verificación del padrón electoral y el conteo rápido en las elecciones 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El 12 de febrero inicia el periodo de registro de alianzas partidarias para las elecciones generales 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral perfila la participación de 16 partidos políticos en las elecciones generales en 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carlos Mesa anuncia su determinación de no presentar su candidatura presidencial para las elecciones de agosto 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral establece que las elecciones generales se realizaran el 17 de agosto y la Encuentro Nacional el 17 de febrero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|