Evo Morales está a punto de quedarse sin respaldo de FPV, debido a que ese partido político tiene irregularidades en su directiva

TIERRA NOTICIAS. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechaza el registro de la directiva elegida por el Frente Para la Victoria (FPV) por incumplimiento de al menos tres disposiciones reglamentarias de su Estatuto Orgánico en su Convención Nacional Extraordinaria del 8 diciembre de 2024.
"La Sala Plena, por mayoría de sus miembros, ha decidido rechazar el resultado de esa elección que hubieran hecho" en diciembre de año pasado, señala el vocal de TSE, Gustavo Ávila.
El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del TSE, que acompañó la elección en FPV, argumentó en su informe que este organización política incumplió los Articulos 74, inciso j de su Estatuto Orgánico, referido al responsable que debe presidir la Convención Nacional Extraordinaria.
El SIFDE "constató que la Convención Nacional Extraordinaria para la elección del Jefe Nacional, 1er. Subjefe Nacional y 2do Subjefe Nacional del FPV, no fue dirigida por el jefe nacional del partido (Eliseo Rodríguez) (, (Art. 74 inc. j) sino por el señor René Henry Rodríguez Calle, Delegado Nacional del FPV al TSE, quien presidió desde el inicio la convención".
El SIFDE observó que la nueva Directiva del partido político fue elegida por voto nominal, cuando lo correcto es la elección por mayoría absoluta, según consta en el Informe presentado por la Unidad de Fortalecimiento Democrático del TSE.
"Se observó que la elección de la Mesa Directiva de la Convención Nacional Extraordinaria no fue elegida por mayoría absoluta de votos de los miembros titulares de la convención (Art. 55 núm. 1 del estatuto), sino de manera nominal. Por lo tanto, el partido político Frente para la Victoria no cumplió el Art. 55 núm. 1) y Art. 74 inc. j) del Estatuto Orgánico del FPV”, señala el SIFDE.
Otra acción observada en la Convención Nacional Extraordinaria de este partido político fue la elección del padre e hijos como integrantes de la dirección nacional del FPV: Eliseo Rodríguez Pari (jefe nacional), Marlene Susan Rodríguez Calle (primera subjefa nacional) y René Henry Rodríguez Calle (segundo subjefe nacional), todos con vínculo familiar.
Es por estas irregularidades asumida en diciembre de 2024, el FPV tiene que volver a convocar a una Convención Nacional Extraordinaria para elegir a su nueva directiva respetando su propio Estatuto Orgánico.
Por su parte, el dirigente René Rodríguez, hijo del jefe del FPV, descartó la posibilidad de llamar a un nuevo encuentro y señaló que el TSE no cumplió el artículo 24 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas que establece que el ente electoral debe pronunciarse sobre el cambio de directiva en 30 días después de recibir el informe del partido sobre la Convención Nacional.
René Rodríguez dijo que presentaron el informe de la Convención Nacional el 27 de diciembre de 2024 y que hasta la fecha no recibieron ninguna notificación del TSE.
A su vez, el vocal Ávila replicó que "que las organizaciones políticas deben dar el ejemplo de cumplir su propia normativa" y que ése “es el camino, no sólo fácil, sino el correcto”, enfatizó en respuesta a Rodriguez.
El vocal electoral recordó que el 20 de marzo es el último plazo para renovar las directivas de los partidos políticos, el TSE definirá el 20 de marzo qué pasará con las organizaciones políticas que no cumplan hasta entonces con la renovación de la directiva y con la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096.
“Nosotros el día de ayer, al emitir este pronunciamiento, hemos emitido una resolución fundamentada, motivada, con la cual se le va a notificar a esta organización política. Y la organización política está en su derecho, como lo ha hecho el MAS, como lo ha hecho el MNR y ADN de tratar de impugnar nuestras resoluciones, y corresponderá a nosotros argumentar por qué hemos tomado esa decisión, pero, repito, el plazo es el 20 de marzo", enfatiza el vocal.
El FPV firmó un acuerdo político con Evo Morales para participar en las elecciones generales del 17 de agosto, pese a ser de conocimiento público, que el exmandatario está inhabilitados por el Artículo 168 de la CPE, por el Pacto de San José y por fallos constitucionales, el FPV insiste en postula como candidato a la presidencia a Morales.
Pese a la postura del TSE, Rodríguez dice que el FPV, que firmó un acuerdo político con Evo Morales, no tiene ningún impedimento para participar en las elecciones generales del 17 de agosto.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2025
Branko Marinkovic abandona su candidatura a la presidencia y elige respaldar la postulación de Jorge Quiroga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Acusaciones de poseer fortunas no bien habidas de los precandidato, devela presunta falsedad en las declaraciones juradas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Equipo técnico de las universidades verificarán el Padrón Electoral para las elecciones generales 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Encuentro Multipartidario en TSE acordó garantizar la verificación del padrón electoral y el conteo rápido en las elecciones 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El 12 de febrero inicia el periodo de registro de alianzas partidarias para las elecciones generales 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral perfila la participación de 16 partidos políticos en las elecciones generales en 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carlos Mesa anuncia su determinación de no presentar su candidatura presidencial para las elecciones de agosto 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral establece que las elecciones generales se realizaran el 17 de agosto y la Encuentro Nacional el 17 de febrero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral convoca al encuentro nacional para el 17 de febrero con el fin de garantizar las elecciones generales en agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Viceministra Alcón revela que Arce acordó con el presidente del TSE realizar encuentro por las elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Facción arcista del MAS convoca a Congreso Orgánico Nacional, que abordará la modificación del estatuto en marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
TSE fija como fecha límite el 15 de enero para que la ALP a sancione la Ley de escaños e iniciar gestión de elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
¿Quiénes son los ganadores en las elecciones judiciales del domingo 15 de diciembre?
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente de Tribunal Electoral concluye que a los bolivianos no les gusta este sistema de elección de jueces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral inhabilitó a cuatro candidatos al Tribunal Supremo de Justicia por no renunciar a los cargos de jueces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Candidatos a magistrados inician una huelga de hambre, exigen la realización de las elecciones judiciales en Beni
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE habilita a 7.333.933 personas para votar en las elecciones judiciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Salas constitucionales de Pando y Beni vuelven a paralizar las elecciones judiciales a solicitud de candidatos reprobados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral anunció que en la redistribución de escaños, Santa Cruz ganó uno curul y Chuquisaca perdió uno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: el TSE vuelve a observa las preguntas del presidente Luis Arce para el referéndum consultivo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral observa y devuelve al presidente Luis Arce las preguntas del referéndum por incumplir criterios técnicos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral convoca a elecciones judiciales para el 1 de diciembre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cumbre de partidos políticos aprueba la Declaración por la Democracia, en la que suspende las Elecciones Primarias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cumbre de partidos políticos convocado por el TSE determina suspender las Elecciones Primarias y priorizar Elecciones Judiciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El empresario cruceño, Branko Marinkovic, anuncia que se postulará a la Presidencia en las elecciones del 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral convoca a una cumbre de partidos políticos para definir el futuro de las elecciones generales 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE objeta indemnización millonaria de Morales, porque él ya recibe renta de Bs 25.000 como expresidente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral no valida el congreso del MAS, organizado en El Alto por los arcistas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral disponer la primera amonestación grave, al MAS por no convocar a Congreso para renovar su directiva
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE acusa a la Sala Constitucional Primera de flagrante vulneración de la independencia de poderes y pide al TCP revisar su fallo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral bloquea el Congreso del MAS organizado por el ala 'arista', porque no fue convocado por Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Reaparece Hassenteufel y afirma que es factible realizar en 2024 las elecciones judiciales y las primarias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral declara improcedente fallo de la juez de Ivirgarzama e instruye al MAS a realizar un nuevo Congreso
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|