Movimiento Tercer Sistema demanda ante la Fiscalía investigar tres delitos electorales y no confían en la auditoria de Luis Almagro

TIERRA NOTICIAS. Movimiento Tercer Sistema demanda a la Fiscalía Investigar tres posibles delitos electorales, según el detalle proporcionado por el Encargado de Comunicación, Edgar Ramos Andrade.
El MTS considera como primer delito electoral “asalto o destrucción de ánforas. En segundo lugar es la “obstaculización de proceso electoral”. Y un tercer delito electoral que se pide a la Fiscalía investigue es la “manipulación informática”.
Todos estos supuestos delitos derivan de los sucesos ocurridos un día después de las elecciones generales del 20 de octubre en La Paz. Cuando en la calle Panamá y la Avenida Landaeta se descubre materia electoral, supuestamente manejado de forma inapropiada y en casas particulares, cuando esa documentación debía ser concentrada en una infraestructura estatal y con custodia militar o policial.
El Movimiento Tercer Sistema de Félix Patzi considera que el Tribunal Electoral incurrió en manipulación informática al supuestamente alterar los resultados en beneficio del Movimiento al Socialismo (MAS) y en perjuicio del MTS.
“Esta es una captura de pantalla de conteo electrónico del Órgano Electoral sistema Simobol, del día martes 22 de octubre de la circunscripción 16 de La Paz, que es la provincia Caranavi, Larecaja y otras provincias del norte tropical de La Paz. En esta captura de pantalla de horas 14:43, el MTS aparece con 65% de votos y el MAS con el 27% de los votos” aseveró Ramos.
“Una hora después, hora 15:56 de ese ismo día, 22 de octubre, en la misma circunscripción 16 de La Paz, el MTS aparece con 27% y el MAS aparece con 53%, ¿será que ha cambiado tanta votación para que el MAS aparezca ganando y nosotros con el 27 por ciento?, cuestionó Ramos.
Con todos estos argumentos el Movimiento Tercer Sistema, invalida la auditoria que el Gobierno de Evo Morales quiere auspiciar para la Organización de Estados Americanos (OEA) lleve adelante. El planteamiento del TSE es la anulación completa de las elecciones generales desarrollada el pasado 20 de octubre.
“Para la auditoria de la OEA que se está hablando, ya no sirve. ¿Cómo vamos hacer auditoria con documentos que estaban en la calle?. Están mintiendo los vocales electorales del departamento de La Paz, al decirnos que eran material reciclable”, dijo.
Al igual que la documentación encontradas en las calles en La Paz, así como por la destrucción de los materiales electorales por la quema de los edificios electorales en Potosí, Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca, Beni, Pando, la auditoria de la OEA se invalida automáticamente, según Edgar Ramos.
“Lo único que cabe ahora en la razón elemental es hacer una nueva elección, hay que anular esta elección. (…) No se olvide que el secretario de la OEA, Luis Almagro, ha venido a proclamar en Chapare”, acotó el encargado de Comunicación del MTS
Para ver en detalle la entrevista a continuación les dejamos el video:
Tribunal Supremo Electoral registrar cinco alianzas y 11 partidos políticos para las elecciones de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Jorge Tuto Quiroga inscribió a su alianza, Libre, en el TSE, para las elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribuna Electoral inicia registro de medios de comunicación y encuestadoras para las elecciones generales del 17 de agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente del partido Frente Para la Victoria rompe acuerdo de alianza con Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El expresidente Carlos Mesa determina abandonar el Bloque de Unidad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tras la ruptura del Bloque de Unidad, Samuel Doria Medina se autoproclama como candidato presidencial, la oposición se divide
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Se repite el fracaso de 2020: la tozudez de Tuto y Doria Medina quiebra el 'bloque de unidad', LIBRE va solo a las elecciones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Potosí proclaman a Andrónico Rodríguez como candidato presidencial, mientras Evo Morales se reúne con agrupación Evo Pueblo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Calendario electoral: hasta el 19 de mayo deben inscribirse candidatos y la segunda vuelta será el domingo 19 de octubre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Oficial, TSE convoca a las elecciones generales para el 17 de agosto, encuestas y campañas deben someterse a la ley
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cámara de Diputados aprueba Ley que obliga a debatir a candidatos presidenciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Branko Marinkovic abandona su candidatura a la presidencia y elige respaldar la postulación de Jorge Quiroga
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Acusaciones de poseer fortunas no bien habidas de los precandidato, devela presunta falsedad en las declaraciones juradas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Evo Morales está a punto de quedarse sin respaldo de FPV, debido a que ese partido político tiene irregularidades en su directiva
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Equipo técnico de las universidades verificarán el Padrón Electoral para las elecciones generales 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Encuentro Multipartidario en TSE acordó garantizar la verificación del padrón electoral y el conteo rápido en las elecciones 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El 12 de febrero inicia el periodo de registro de alianzas partidarias para las elecciones generales 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral perfila la participación de 16 partidos políticos en las elecciones generales en 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Carlos Mesa anuncia su determinación de no presentar su candidatura presidencial para las elecciones de agosto 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral establece que las elecciones generales se realizaran el 17 de agosto y la Encuentro Nacional el 17 de febrero
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral convoca al encuentro nacional para el 17 de febrero con el fin de garantizar las elecciones generales en agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Viceministra Alcón revela que Arce acordó con el presidente del TSE realizar encuentro por las elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Facción arcista del MAS convoca a Congreso Orgánico Nacional, que abordará la modificación del estatuto en marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE fija como fecha límite el 15 de enero para que la ALP a sancione la Ley de escaños e iniciar gestión de elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
¿Quiénes son los ganadores en las elecciones judiciales del domingo 15 de diciembre?
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente de Tribunal Electoral concluye que a los bolivianos no les gusta este sistema de elección de jueces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral inhabilitó a cuatro candidatos al Tribunal Supremo de Justicia por no renunciar a los cargos de jueces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Candidatos a magistrados inician una huelga de hambre, exigen la realización de las elecciones judiciales en Beni
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE habilita a 7.333.933 personas para votar en las elecciones judiciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Salas constitucionales de Pando y Beni vuelven a paralizar las elecciones judiciales a solicitud de candidatos reprobados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral anunció que en la redistribución de escaños, Santa Cruz ganó uno curul y Chuquisaca perdió uno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: el TSE vuelve a observa las preguntas del presidente Luis Arce para el referéndum consultivo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral observa y devuelve al presidente Luis Arce las preguntas del referéndum por incumplir criterios técnicos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral convoca a elecciones judiciales para el 1 de diciembre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|