Domingo, Diciembre 03, 2017
Tierra Electoral

Resultados preliminares: en elecciones judiciales gana voto nulo con 53 por ciento

Fuente: Con datos de agencias y foto de Facebook

TIERRA NOTICIAS. Tal como se esperaba, otra vez gana el voto nulo en esta jornada de elecciones judiciales desarrolladas en todo el territorio boliviano, según resultados preliminares.

La presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Kathia Uriona, confirmó que los resultados al 81,5% de las actas escrutadas, los votos nulos logró acumular el más del 53% del total de los votos emitidos este domingo en Bolivia.

Algunos políticos de oposición barajan la posibilidad de que el voto nulo sobrepase el 70% del total de votos emitidos.

"Al 80%: 53% NULOS, 15% BLANCOS, 32% validos. Presidente, es un mensaje sobre la deriva de ntra. democracia y el descrédito de ntra. justicia.
Se impone que respete la soberanía popular, expresada de nuevo con contundencia", escribió en su cuenta de Twitter, el expresidente Carlos Mesa.

 

 

Según el informe divulgado cerca de las 22h00 locales (02h00 GMT del lunes), la votación nacional y departamental acumula preliminarmente entre un 12 y 13% de los votos en blanco en el informe preliminar de la jornada.

Hoy aproximadamente 6.438.801 ciudadanos bolivianos acudieron a las urnas para elegir a 26 autoridades Órgano Judicial, con el antecedente de la campaña por el voto nulo, el voto válido y un polémico fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en favor de Evo Morales.

Después de la sentencia del TCP algunos políticos de oposición insinuaron que los resultados de este domingo tendrían un carácter plebiscitario para el presidente Morales, que aspira a repostularse el 2019 a su cuarto mandato presidencial consecutivo, situación prohibida por el artículo 168 de la Constitución Política del Estado de Bolivia.

La victoria del voto nulo de este domingo es una respuesta de rechazo de la población boliviana al sistema de "preselección de candidatos" aplicado por el Movimiento al Socialismo (MAS), que posibilitó incluir en la lista a sus militantes, exministros, exviceministros y exfuncionarios.

Este nuevo fracaso en la elección de nuevas autoridades judiciales también está vinculada al último fallo "discrecional" del Tribunal Constitucional, que prácticamente "declaró la inconstitucionalidad de algunos artículos de la Constitución" con el único propósito de beneficiar al presidente Morales para una cuarta repostulación consecutiva en las próximas elecciones generales del año 2019.

Con tan altos índice de reprobación queda entredicha la legitimidad de las nuevas autoridades del Poder Judicial, que esta sumida en el abismo de una grave crisis debido a la injerencia política. Sin embargo a decir del vicepresidente Álvaro García Linera, la legalidad de las nuevas autoridades estaría garantizada hasta con 157 votos.