TSE confirma elecciones judiciales para el 22 de octubre con un gasto de Bs 150 millones
TIERRA NOTICIAS. El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, confirmó el jueves que el próximo 22 de octubre se realizarán las elecciones judiciales, cuyo presupuesto se prevé que alcance a 150 millones de bolivianos, y anunció que la convocatoria oficial para esos comicios se presentará el 24 de mayo.
"Queremos comunicar a todo el país que el miércoles 24 de mayo, desde el Tribunal Supremo Electoral vamos a emitir la convocatoria para la elección de las y los magistrados del Órgano Judicial reafirmando la fecha para el 22 de octubre", aseveró citado en un boletín de prensa de esa institución.
La Asamblea Legislativa Plurinacional emitió la convocatoria para la preselección de las y los postulantes, estableciendo un plazo de 80 días para todo el proceso, tanto de preselección como de administración de la elección. La primera etapa de preselección está a cargo del Órgano Legislativo y la segunda del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
Para la administración del proceso, el OEP deberá establecer un calendario electoral que se iniciará con la emisión de la Convocatoria para la elección de autoridades judiciales, prevista para el 22 de octubre próximo.
"Estamos trabajando en el Calendario Electoral correspondiente, estamos haciendo las gestiones y reuniones con el Ministerio de Economía para el presupuesto y por supuesto estamos trabajando en la reformulación del Reglamento para el proceso", señaló.
La autoridad aseveró que una de las principales actividades que se encara rumbo a este proceso es el trabajo en el Reglamento para la Difusión de méritos de los y las candidatas que preseleccione la Asamblea Legislativa Plurinacional, a fin de garantizar que la ciudadanía acuda informada a elegir a las autoridades del Órgano Judicial.
Exeni aseguró que el trabajo del OEP se enfocará, además en desarrollar a la par una estrategia de comunicación amplia que contemple diversos medios de información y comunicación, así como espacios interpersonales para que la ciudadanía conozca la naturaleza e importancia de esta elección, los méritos de las y los postulantes y la modalidad de votación, debido a que en esta elección se usaría dos papeletas: una a nivel nacional y otra departamental.
Sobre el presupuesto, Exeni mencionó que se prevé que el costo para la administración de ese proceso sea de 150 millones de bolivianos, que son gestionados ante el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
"Con ese presupuesto, que es bastante austero, vamos a mantener varias de las innovaciones que hemos tenido últimamente como el kit electoral, el sistema de transmisión rápida de actas desde cada mesa de votación, el sistema informático de seguimiento a todas estas fases. Esperamos contar con este presupuesto antes del 24 de mayo cuando se emitirá la convocatoria y el calendario", concluyó.
TSE fija como fecha límite el 15 de enero para que la ALP a sancione la Ley de escaños e iniciar gestión de elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
¿Quiénes son los ganadores en las elecciones judiciales del domingo 15 de diciembre?
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente de Tribunal Electoral concluye que a los bolivianos no les gusta este sistema de elección de jueces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral inhabilitó a cuatro candidatos al Tribunal Supremo de Justicia por no renunciar a los cargos de jueces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Candidatos a magistrados inician una huelga de hambre, exigen la realización de las elecciones judiciales en Beni
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE habilita a 7.333.933 personas para votar en las elecciones judiciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Salas constitucionales de Pando y Beni vuelven a paralizar las elecciones judiciales a solicitud de candidatos reprobados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral anunció que en la redistribución de escaños, Santa Cruz ganó uno curul y Chuquisaca perdió uno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: el TSE vuelve a observa las preguntas del presidente Luis Arce para el referéndum consultivo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral observa y devuelve al presidente Luis Arce las preguntas del referéndum por incumplir criterios técnicos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral convoca a elecciones judiciales para el 1 de diciembre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cumbre de partidos políticos aprueba la Declaración por la Democracia, en la que suspende las Elecciones Primarias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cumbre de partidos políticos convocado por el TSE determina suspender las Elecciones Primarias y priorizar Elecciones Judiciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El empresario cruceño, Branko Marinkovic, anuncia que se postulará a la Presidencia en las elecciones del 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral convoca a una cumbre de partidos políticos para definir el futuro de las elecciones generales 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE objeta indemnización millonaria de Morales, porque él ya recibe renta de Bs 25.000 como expresidente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral no valida el congreso del MAS, organizado en El Alto por los arcistas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral disponer la primera amonestación grave, al MAS por no convocar a Congreso para renovar su directiva
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE acusa a la Sala Constitucional Primera de flagrante vulneración de la independencia de poderes y pide al TCP revisar su fallo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral bloquea el Congreso del MAS organizado por el ala 'arista', porque no fue convocado por Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Reaparece Hassenteufel y afirma que es factible realizar en 2024 las elecciones judiciales y las primarias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral declara improcedente fallo de la juez de Ivirgarzama e instruye al MAS a realizar un nuevo Congreso
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral fija el 5 de enero de 2024 como plazo máximo para pedir la revocatoria de autoridades nacionales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral Departamental de La Paz acepta la solicitud de revocatorio de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral ratifica resolución que anula el X Congreso del MAS, los "evistas" no presentaron pruebas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral rechaza recurso de recusación del MAS en contra de los vocales Tahuichi y Chuquimia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Balotaje entre Milei y Massa: los argentinos deciden este domingo entre el cambio y la continuidad
Tierra Plus: Noticias de Argentina
Tribunal Supremo Electoral de Bolivia anula el X Congreso Ordinario del MAS en el que se reeligió a Evo Morales como jefe
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral de Bolivia anula adjudicación del contrato de actualización del Padrón a la empresa HDA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Vocal del TSE afirma que empresa HDA no cumple normativa para adjudicarse la actualización del Padrón Biométrico
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral de Bolivia pide al Gobierno entregar resultados del Censo hasta septiembre de 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La vocal María Angélica Ruiz Vaca Díez renuncia al Tribunal Supremo Electoral porque no existen condiciones para seguir
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gabriel Boric de 35 años, gana las elecciones en Chile y compromete ser el Presidente de todos los chilenos
Tierra Plus: Noticias de Chile
Diputado Gutiérrez denuncia al vocal del TSE, Francisco Vargas, de coordinar con Evo Morales y parcializarse con el MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente del TSE califica como fantasiosas las graves denuncias de la vocal Rosario Baptista en su carta de renuncia
Tierra Plus: Tribunal Supremo Electoral