UMSA y Fundación Jubileo harán público su segunda encuesta, hoy entregaron resultados al TSE
TIERRA NOTICIAS. La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Fundación Jubileo anunciaron que harán público su segunda encuesta elaborada sobre la intención de voto de los bolivianos frente a las propuestas de los nueve candidatos presidenciales que participaran en las elecciones del 20 de octubre.
Hoy (10.10.2019) el resultado de esas ecuenstas fueron entregadas al Tribunal Supremo Electoral (TSE), tal como establece la normativa vigente. Las autoridades de la UMSA y la Fundación esperan una respuesta inmediata de los vocales, tal como corresponde.
El rector de la UMSA, Waldo Albarracín, aseveró, “vamos a entregar los resultados de la segunda encuesta, tal cual se comprometió la UMSA. Antes de su difusión entregamos el documento al Órgano Electoral”.
La autoridad universitaria y ex Defensor del Pueblo, anticipó que aguardarán que el TSE se pronuncie hasta en la tarde y si no dan viabilidad a la publicación de la encuesta, se analizarán “formas democráticas e idóneas” para que la ciudadanía conozca la información que ha sido recogida de la propia población.
“Hoy mismo tendrían que respondernos autorizando su difusión. Si no lo hacen quiere decir que ellos están pisoteando la Constitución, están pisoteando las leyes”, advirtió.
Al igual que la UMSA, la Fundación Jubileo esperarán hasta esta tarde la respuesta del TSE sobre la difusión de la segunda encuesta que elaboraron sobre intenciones de voto en las próximas elecciones.
“Hoy entregamos los resultados de la segunda encuesta, más toda la ficha técnica y documentación al Tribunal Electoral y serán ellos los responsables de la difusión de estos resultados, allá la responsabilidad del TSE ante el silencio desde hace 30 días”, sostuvo Juan Carlos Núñez, director de la Fundación Jubileo.
La primera encuesta de la UMSA fue difundida en la Televisión Universitaria (TVU) el 12 de septiembre, sin embargo, la vocal electoral Lucy Cruz declaró públicamente que el estudio no era válido por las observaciones que hizo el Órgano Electoral.
El director de Jubileo señaló que en realidad no existe un documento oficial del TSE que haya vetado la encuesta, por lo cual considera que el silencio avala el seguir avanzando con el trabajo.
“Nos han dejado en el limbo, y el silencio de manera positiva otorga ese derecho y poder seguir llevando adelante ese trabajo”, agregó.
En esta segunda investigación, como ocurrió en el primer caso, se realizaron más de 14 mil encuestas que “reflejan la realidad del país; se tiene un promedio nacional, un promedio urbano y rural. Este es el nivel de información que se tiene en la encuesta”, detalló Núñez.
Por otra parte, señalaron que el “silencio” del TSE no impedirá que la UMSA y Jubileo continúen con sus objetivos para aportar en la transparencia y la democracia, por esa razón realizarán el conteo rápido el próximo 20 de octubre, indicó Núñez.
“Quiero decir que seguimos hacia adelante con el conteo rápido, por responsabilidad con la sociedad boliviana, vamos a tener una cobertura en el territorio nacional y también en el exterior”, aseguró el director de Jubileo.
TSE fija como fecha límite el 15 de enero para que la ALP a sancione la Ley de escaños e iniciar gestión de elecciones generales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
¿Quiénes son los ganadores en las elecciones judiciales del domingo 15 de diciembre?
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente de Tribunal Electoral concluye que a los bolivianos no les gusta este sistema de elección de jueces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral inhabilitó a cuatro candidatos al Tribunal Supremo de Justicia por no renunciar a los cargos de jueces
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Candidatos a magistrados inician una huelga de hambre, exigen la realización de las elecciones judiciales en Beni
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE habilita a 7.333.933 personas para votar en las elecciones judiciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Salas constitucionales de Pando y Beni vuelven a paralizar las elecciones judiciales a solicitud de candidatos reprobados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral anunció que en la redistribución de escaños, Santa Cruz ganó uno curul y Chuquisaca perdió uno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: el TSE vuelve a observa las preguntas del presidente Luis Arce para el referéndum consultivo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral observa y devuelve al presidente Luis Arce las preguntas del referéndum por incumplir criterios técnicos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral convoca a elecciones judiciales para el 1 de diciembre
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cumbre de partidos políticos aprueba la Declaración por la Democracia, en la que suspende las Elecciones Primarias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cumbre de partidos políticos convocado por el TSE determina suspender las Elecciones Primarias y priorizar Elecciones Judiciales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El empresario cruceño, Branko Marinkovic, anuncia que se postulará a la Presidencia en las elecciones del 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral convoca a una cumbre de partidos políticos para definir el futuro de las elecciones generales 2025
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE objeta indemnización millonaria de Morales, porque él ya recibe renta de Bs 25.000 como expresidente
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral no valida el congreso del MAS, organizado en El Alto por los arcistas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral disponer la primera amonestación grave, al MAS por no convocar a Congreso para renovar su directiva
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
TSE acusa a la Sala Constitucional Primera de flagrante vulneración de la independencia de poderes y pide al TCP revisar su fallo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral bloquea el Congreso del MAS organizado por el ala 'arista', porque no fue convocado por Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Reaparece Hassenteufel y afirma que es factible realizar en 2024 las elecciones judiciales y las primarias
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral declara improcedente fallo de la juez de Ivirgarzama e instruye al MAS a realizar un nuevo Congreso
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral fija el 5 de enero de 2024 como plazo máximo para pedir la revocatoria de autoridades nacionales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral Departamental de La Paz acepta la solicitud de revocatorio de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral ratifica resolución que anula el X Congreso del MAS, los "evistas" no presentaron pruebas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Supremo Electoral rechaza recurso de recusación del MAS en contra de los vocales Tahuichi y Chuquimia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Balotaje entre Milei y Massa: los argentinos deciden este domingo entre el cambio y la continuidad
Tierra Plus: Noticias de Argentina
Tribunal Supremo Electoral de Bolivia anula el X Congreso Ordinario del MAS en el que se reeligió a Evo Morales como jefe
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral de Bolivia anula adjudicación del contrato de actualización del Padrón a la empresa HDA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Vocal del TSE afirma que empresa HDA no cumple normativa para adjudicarse la actualización del Padrón Biométrico
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Tribunal Electoral de Bolivia pide al Gobierno entregar resultados del Censo hasta septiembre de 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La vocal María Angélica Ruiz Vaca Díez renuncia al Tribunal Supremo Electoral porque no existen condiciones para seguir
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gabriel Boric de 35 años, gana las elecciones en Chile y compromete ser el Presidente de todos los chilenos
Tierra Plus: Noticias de Chile
Diputado Gutiérrez denuncia al vocal del TSE, Francisco Vargas, de coordinar con Evo Morales y parcializarse con el MAS
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente del TSE califica como fantasiosas las graves denuncias de la vocal Rosario Baptista en su carta de renuncia
Tierra Plus: Tribunal Supremo Electoral