Detecta corrupción en Yacimientos de Litio, denuncia a exfuncionarios de Evo Morales por daño económico al Estado de más de Bs 425 millones

TIERRA NOTICIAS. La empresa estatal, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), denuncia penalmente en la Fiscalía a 11 exfuncionarios del gobierno de Evo Morales y de la empresa china CAMC Engineering Co. Ltd. por haber provocado un daño económico al Estado de 425.297.717,92 millones de bolivianos en la construcción y mantenimiento de las piscinas evaporíticas en el salar de Uyuni.
Según la presidenta ejecutiva de YLB, Karla Calderón los 11 sospechosos fueron denunciados por los delitos de incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica e incumplimiento de contratos. Calderón señala que las irregularidades detectadas corresponden al periodo entre 2013 y 2017, que corresponde a la gestión del expresidente Evo Morales, cinco años en los que incluso se encontraron supuestos hechos de corrupción.
"YLB, desde la gestión 2013 hasta la gestión 2017, fue víctima de serias irregularidades, omisiones y presuntos actos de corrupción que son denunciados el día de hoy ante el Ministerio Público", afirmó Calderón, a tiempo de precisar que esta conclusión es resultado de casi dos años de "investigación bastante exhaustiva".
Entre los presuntos autores del crimen están exdirectores de Operaciones, el responsable de la extinta Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Luis Alberto Echazú, y personal operativo, además de funcionario de la empresa china CAMC Engineering Co. Ltd.
La presidenta de YLB detalla que de 160 piscinas que fueron construidas, sólo “se recuperaron” cinco. Los tres daños encontrados fueron: que se pusieron membranas muy delgadas no acorde a los requerimientos del contrato, se hizo una mala soldadura de las mismas y no se tomaron las previsiones y cuidados para evitar el deterioro de éstas con la radiación solar.
“Por la fuerte radiación que tenemos en el Salar de Uyuni, directamente originó lo que es el deterioro, que este PVC se fuera desprendiendo, se fuera resquebrajando llegando a estar hasta la fecha completamente inoperable”, precisa Calderón.
Como consecuencia de estos desperfectos la anunciada industrialización del litio boliviano aún no llega ni hay certeza de cuándo comenzará, pese a que el Gobierno de Luis Arce indicó que el proceso empezaba en diciembre del año pasado con la inauguración de la planta industrial de carbonato de litio, e incluso antes, con la firma de convenios confidenciales con empresas de China y Rusia para implementar la tecnología de extracción directa de litio (EDL).
El futuro de la planta del litio en el Salar de Uyuni, aparentemente es incierta. En ese contexto, Calderón dijo que buscan recuperar “el tiempo perdido” durante más de 14 años, sin embargo, anticipa que la reposición de las piscinas evaporíticas llevaría varios meses o años, al igual que la espera para que estas piscinas den resultado.
Enfatizó en señalar que las plantas industriales de carbonato de litio y de cloruro de potasio no tienen suficiente materia prima para funcionar a su máxima capacidad. El actual estado de la planta de litio retrasa significativamente el proyecto de industrialización promovido por el Gobierno de Luis Arce.
Este aso de corrupción en el Gobierno de Morales fue publicada en conferencia conjunta de Calderón, el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, y el procurador general del Estado, César Siles, quien anuncia que esta institución se sumará a la denuncia penal.
"Éste es un daño irreparable para el pueblo boliviano, fundamentalmente por el retraso del proyecto del litio. La Procuraduría intervendrá en la investigación penal porque aquí hay un daño superior a los 7 millones de bolivianos y hay graves hechos de corrupción", señala Siles, a tiempo de acotar que la denuncia presentada ante la Fiscalía contiene nueve archivadores con más de 4 mil hojas.
La denuncia es resultado de una auditoría técnica interna a la construcción e implementación de las piscinas evaporíticas que alimentan de salmueras a las plantas de Cloruro de Potasio y Carbonato de Litio, en el complejo industrial del salar de Uyuni. Del total de piscinas no están en operaciones 18.
Se estableció el incumplimiento en las especificaciones técnicas en el grosor de membranas, deterioro de las geomembranas instaladas, y uso indebido de las piscinas industriales que producen sales. Las falencias fueron detectadas en el reinicio de la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio en 2021, que, además, presentó fallas en su diseño.
Asimismo, el Procurador anticipa que el objetivo principal es, además de sancionar a los responsables, recuperar el dinero perdido, por lo que se pedirán las medidas precautorias de embargo de bienes y congelamiento de cuentas.
Tierra Plus/rc
GPA/rc
Copyright© 2024 Tierra Plus
En Bolivia la inflación acumulada escala hasta 5% debido a que marzo registró un incremento de 1,71 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce anuncia que empeñará el 80% de las 22,5 toneladas de oro de las Reservas Internacionales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB prevé generar hasta $us 200 millones anuales por alquiler de ductos para llevar gas de Argentina a Brasil
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen, dice la empresa Botrading permitió a ahorrar $us 30 millones y romper monopolio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Viceministro Jorge Silva responsabiliza a los ganaderos de incrementar el precio de la carne
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Presidente Luis Arce dice que se importan 90 % de combustible y ya no tienen la capacidad de responder esa demanda
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Empresa española BitBase inaugura su primer tienda y Cajero Bitcoin en el país para el intercambio de criptomonedas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce autoriza a privados la importación de combustible de aviación
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Gobierno del MAS admite que no tiene dólares para importar diésel, sin los préstamos internacionales no atenderá la demanda
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Falta de dólares agrava la escasez diésel en el país, esto amenaza la seguridad alimentaria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|
Presidente Luis Arce inaugura el Complejo Siderúrgico del Mutún para sustituir la importación de hierro
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Diputada Luciana Campero denuncia que el gobierno de Luis Arce entrega el litio a una "empresa fantasma" china que vale $us 10 mil
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En medio de graves insidentes y tras 16 años en el cargo, Casso renuncia y posesionan a Mario Borda como nuevo gerente de BoA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno no autorizará la exportación de carne mientras no se regularice el abastecimiento y bajen los precios dentro de Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La ANH dispone bajar los precios de los combustibles con alto octanaje, esta disminución estará vigente hasta marzo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia reporta el índice de inflación anual más alto de los últimos 16 años, que bordea el 10 por ciento
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las Reservas Internacionales Netas alcanzan a $us 1.976 millones al 31 de diciembre de 2024
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia: Planta de Transformación de Soya inicia operaciones para cubra el 76% de la demanda de aceite comestible
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno determina levantar la suspensión de la exportación de aceite, mientras se garantice el abastecimiento interno
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Argentina firma primer contrato para exportar gas natural desde Vaca Muerta hasta Brasil, usará el gasoducto que pasa por Bolivia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Comerciantes de carne de Bolivia suspenden el paro y reanuda la venta en los mercados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En plena crisis económica, BCB determina compra nuevos billetes, asegura para reposición
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La inflación acumulada hasta octubre sube a 7,26% a causa del bloqueos de carreteras de 24 días de Evo Morales
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB incorpora al mercado el nuevo Diesel ULS a Bs 6,88 por litro, indexado al precio internacional
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Con corte de cinta, la Expocruz abre sus puerta a diez días de feria, espectáculo y negocios en Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Las Reservas Internacionales Netas se incrementa a $us 1.905 millones hasta agosto
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La Paz es el primer departamento en recaudación tributaria hasta el mes de julio con Bs 8.780,4 millones
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Gobierno de Luis Arce introduce al mercado una nueva gasolina, sin subvención y sujeto a las variaciones del petróleo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
La ASFI establece una banda de hasta 20% para comisiones por transacciones al exterior en monedas diferentes al dólar
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
YPFB admite la reducción del 22% de la provisión de diésel en todo el país a consecuencia de marejadas en los puertos de Chile
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El Banco Central de Bolivia asegura que el dólar cuesta Bs. 6,96 sin embargo, en el mercado paralelo ya llegó a Bs. 9,30
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
|