Human Rights, ANPB, APLP y ANP censuran a la Fiscalía por citar a periodistas de los Yungas
TIERRA NOTICIAS. La Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) y la Asociación de la Prensa rechazaron y censuraron la violación de leyes que protegen libertades por parte de la Fiscalía.
La semana pasada, la fiscal Leonor Peñaranda, que investiga la muerte del cabo Miguel Ángel Quispe Nina en los enfrentamientos entre policías y cocaleros en los Yungas, emitió requerimientos y citatorios para que periodistas y administrativos de radio Yungas y radio FM Bolivia, entreguen informes y material de las coberturas realizada a ese hecho.
En ese marco, la Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos "rechaza los requerimientos fiscales a medios de comunicación de la región de los Yungas que han dado cobertura a los conflictos en los que lamentablemente perdió la vida un policía y otro resultó herido".
"La Misión recuerda que la reserva de la fuente es un derecho protegido por el marco internacional de los derechos humanos y una garantía fundamental para proteger la labor de la prensa y salvaguardar el derecho de la sociedad a recibir información de interés público", señala en Twitter la Oficina de la Alta Comisionada.
Así mismo la Misión considera que "Los hechos de violencia deben investigarse exhaustivamente y ser debidamente sancionados sin interferir con el régimen de libertades que resguarda y favorece la actividad de los medios de comunicación en una sociedad democrática", puntualiza la OACNUDH en dicha red social.
En la misma línea, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) demandó el cumplimiento de las garantías constitucionales para el trabajo periodístico tras conocer la citación de la fiscalía a dos directores de radio, en calidad de testigos, dentro de las investigaciones por la muerte de un policía durante un conflicto entre productores de hojas de coca.
El presidente de la organización que representa a los principales medios escritos de Bolivia, Marco Antonio Dipp, expresó profunda preocupación por las citaciones que son contrarias al artículo 106 de la Constitución Política del Estado (CPE) que en su parágrafo tercero señala: El Estado garantiza a las trabajadoras y los trabajadores de la prensa, la libertad de expresión, el derecho a la comunicación y a la información.
Este lunes 12 de julio, los directores de Radio Yungas, Eliana Ayaviri, y de radio FM Bolivia, Galo Hubner, recibieron una citación emitida por la fiscal de Materia, Odalis Leonor Peñaranda, dentro del proceso penal “por la presunta comisión del delito de asesinato (del policía Miguel Ángel Quispe) y otros”.
La citación, en el caso de Ayaviri, no lleva fecha ni hora, mientras que a Hubner se le exige presentarse ante la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) de la ciudad de La Paz, el martes 13 de julio a las 14.30 horas.
La ANP recordó que al estar vigente el secreto de la fuente informativa, consignado en el artículo 8 de la Ley de Imprenta, y la responsabilidad de custodia de la información a cargo del editor o impresor (artículo 9), la fiscal Peñaranda no puede instigar y mucho menos a los periodistas a revelar sus fuentes noticiosas.
Porque la fiscal del caso exige “…un informe detallado qué personas fueron entrevistadas por el (la) radio y qué personas se apersonaron al canal de radio respecto a los incidentes sucedidos en la localidad de Coripata…” La nota firmada por la fiscal, el 5 de julio de 2021 en Coroico, pide las “placas fotográficas tomadas por su canal de radio(sic)”.
Por su lado, la Asociación Nacional de Periodistas y la Asociación de Periodistas de La Paz, acusaron a la fiscal Odalis Leonor Peñaranda de violar las leyes vigentes en Bolivia y por atropellar la Constitución Política del Estado que protege y garantiza la actividad informativa de los periodistas y los medios de comunicación.
Ambos gremios periodísticos dejaron por establecido que la actividad de los periodistas está protegida por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Ley de Imprenta y las normas de autorregulación del gremio periodístico, que coinciden en señalar que el secreto en materia de imprenta o difusión es inviolable.
Asimismo, la ANPB y la APLP concluyó que la fiscal Peñaranda se excede en sus funciones al pedir, sin la reflexión necesaria, que Ayaviri, Hubner y sus medios entreguen “listas de entrevistados” y den detalles de su trabajo con fuentes, en una clara actitud de amedrentamiento y presión, lo cual también está prohibido en el Sistema interamericano de Protección de los Derechos Humanos.
GPA/ja
Copyright© 2021 Tierra Plus
En 2024 registran 183.876 nacimientos, 58.588 defunciones y 101 uniones libres entre personas del mismo sexo
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En La Paz fallece el padre Eduardo Pérez Iribarne, ícono de la comunicación y la democracia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En el Trópico de Cochabamba detectan un caso sospechoso de viruela símica
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En el primer semestre del 2024, Potosí registró 1.218 embarazos adolescentes mayores de 10 años de edad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Detectan en Santa Cruz a un hombre ruso con sarampión, se contagió de su hija en Estados Unidos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Transporte Pesado declara bloqueo de carreteras indefinido desde el jueves 27 de junio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Médicos declaran paro de 4 días, no lograron que los diputados del MAS eliminen la "jubilación obligatoria" de la ley
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Alarma a las autoridades de Potosí, los intentos de suicidio de niños víctimas de violencia y abuso sexual
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Transporte pesado declara bloqueo indefinido de carreteras y cierre de fronteras desde el 17 de junio
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Choferes del transporte pensado bloquean carreteras en seis departamentos, exigen reunirse con Arce, el mandatario viaja a Rusia
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Trabajadores de la Caja Nacional de Salud declaran paro de 72 horas, exigen la destitución de Boris Claure
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Choferes del sector del transporte pesado inician bloqueo de carreteras contra la Aduana, la falta del dólar y combustibles
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
CXIV Asamblea de los Obispos de Bolivia proponen amnistía e indulto para presos injustamente privados de libertad
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los médicos de Bolivia protestan con paro de 72 horas contra la "jubilación forzosa", los maestro también se movilizan
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Los médicos de Bolivia declaran paro de 48 horas para este miércoles y jueves en rechazo a la jubilación obligatoria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz fallece un niña a causa de la influenza, esta región atraviesa por una pandemia con 435 casos
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Santa Cruz, a los 95 años, fallece la madre de la expresidenta, Jeanine Áñez, ella pide la salida humanitaria
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El municipio de Apolo está aislado por las lluvias, y hay escasez de alimentos y combustible que afecta a las granjas avícolas
Tierra Plus:Noticias de Bolivia
Médicos y trabajadores cumplen el primer día del paro de 48 horas en rechazo a la jubilación obligatoria a los 65 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Cocaleros de los Yungas de La Paz eligen a Lizeth Torres como Presidenta de ADEPCOCA
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Reportan la cuarta víctima del COVID-19 en Santa Cruz, resfrió, tos intensa y mal estar general son los síntomas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
el SEDES Santa Cruz reporta el tercer fallecimiento por COVID-19, exhortan a la población a vacunarse
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Bolivia registra un rebrote de contagios con COVID-19 y se reporta la muerte de una mujer adulta mayor y un bebe
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Padres de 9 estudiantes de sexto de secundaria de Tarija están en huelga de hambre para que sus hijos sean aprobados
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
En Bolivia han muerto 12 personas en el municipio cruceño de Roboré a causa de una ola de calor que registró golpe de calor
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Desde el Ministerio de Salud confirman el segundo caso de hongo negro, se trata de un mujer de 60 años
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Más de un centenar de estudiantes y escolares registran síntomas de intoxicación en Warnes, Santa Cruz
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
sobre intoxicación de estudiantes en Mallasa, Alcaldía de La Paz niega uso de organofosforados para desinfectar colegios
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Agenda en Bolivia: en varias ciudades del país marchas maestros y gremiales este lunes 28 de agosto de 2023
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Continua el paro de 48 horas en El Alto, los choferes exigen duplicar el costo del pasaje a Bs 2
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Mediación del Embajador de España logra que Presidenta de Derechos Humanos, Amparo Carvajal, deje la vigilia de 51 días
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Una niña con síntomas de rabia humana fue internada en hospital tras ser mordida por un perro en Viacha
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Vicepresidenta de APDHB, Yolanda Herrera, critica parcialización de Pedro Callisaya con "avasalladores" de las oficinas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Después de 40 días, presidenta de Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, ingresar a las oficinas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
Dirigentes del transporte público de Sucre determinan un incremento ilegal de tarifas
Tierra Plus: Noticias de Bolivia
El departamento de Beni cumple primer paro de 24 horas en rechazo a la tarifa eléctrica más cara del país
Tierra Plus:Noticias de Bolivia